Desarrollo Cognitivo Temprano: Los Primeros Meses según Piaget

Enviado por ALEX y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Estadio Sensoriomotor de Piaget: Primeros Subestadios

Subestadio 1: La fase de los reflejos (0-1 mes)

El niño nace con unos reflejos innatos, algunos de los cuales (chupar, mover las manos) constituyen las bases de la cognición. Estos reflejos se modifican y diferencian ya en este primer mes de vida. De todos los reflejos, serán aquellos que pasan a ser acciones voluntarias los que más interesan, puesto que son el basamento de todo el desarrollo intelectual posterior, al ser los esquemas sensoriomotores iniciales cuyo enriquecimiento y diversificación, provocados por la adaptación al medio, darán lugar al nacimiento de la inteligencia en el niño. Para Piaget es muy importante el reflejo de succión: “el mundo es lo chupable”.

Subestadio 2: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primaria (1-4 meses)

Los esquemas motores se van perfeccionando con la práctica. Empiezan a coordinarse esquemas distintos, por ejemplo, el de visión-audición (oír un ruido y volver la cabeza) y el de visión-aprehensión (coordinación visomanual). Aparecen las Reacciones Circulares Primarias o tendencia a repetir patrones de conducta que se han producido en un primer momento por azar (por ejemplo, por casualidad un día el niño se mete un dedo en la boca y, al resultarle una conducta placentera, intenta repetirla hasta conseguir un movimiento coordinado de la mano a la boca).

Subestadio 3: Las reacciones circulares secundarias y los procedimientos dedicados a prolongar espectáculos interesantes (4-10 meses)

Aparecen las Reacciones Circulares Secundarias o patrones de conducta que establece el niño como consecuencia de alguna acción motora (por ejemplo, aprender a mover con la mano el móvil que tiene sobre la cuna para repetir un sonido que le resulta placentero). A partir de este momento, al niño le interesa ejercitar sus esquemas en el entorno, no como un fin en sí mismos. Le interesa ver las consecuencias de sus acciones y explorar cómo responden los objetos.

Subestadio 4: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas (10-12 meses)

Aparece la conducta intencional. El niño aprende a utilizar una acción como medio para conseguir otra acción. En este subperíodo se inicia la coordinación e integración de esquemas secundarios (los esquemas que tienen una consecuencia sobre el entorno) para conseguir algún fin. La conducta es además "original" porque el niño combina de forma nueva dos esquemas ya aprendidos. El niño empieza a entender conceptos de relación y de cantidad. También empiezan a anticipar sucesos o acontecimientos del mundo externo (como por ejemplo, el niño que llora cuando su mamá se da la vuelta porque anticipa que va a salir de la habitación).

Entradas relacionadas: