Desarrollo Cognitivo y Psicomotor Infantil: Etapas Clave y Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Estadio Sensoriomotor (0-24 meses)

El niño desarrolla una inteligencia práctica, interactúa físicamente con los objetos para comprender cómo se comportan e ir adquiriendo una primitiva organización del mundo. Adquiere una noción elemental de causalidad y también la permanencia del objeto.

Subestadios:

  • 1. Ejercitación de los reflejos (0-1 mes): Total egocentrismo y esquema de reflejos individuales. Los reflejos neonatales se fijan y perfeccionan.
  • 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses): Primeros hábitos. Perfeccionamiento de esquemas como consecuencia de la experiencia.
  • 3. Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Respuestas nuevas aplicadas a objetos externos a él que se repiten intencionalmente con el propósito de mantener efectos interesantes.
  • 4. Coordinación de esquemas secundarios y aplicación a situaciones nuevas (Conducta intencional) (8-12 meses): Coordinación de esquemas secundarios, intencionalidad para conseguir una meta subordinando los medios a los fines, conductas anticipatorias.
  • 5. Reacciones circulares terciarias y descubrimiento de nuevos medios a través de la experimentación activa (12-18 meses): Una acción se repite para conseguir efectos nuevos que lleva al descubrimiento de nuevos medios, por su propia acción.
  • 6. Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales (Representación mental) (18-24 meses): Inicio de la interiorización de la acción, de la representación simbólica, que le permite encontrar una solución a un problema mentalmente.

Estadio Preoperacional (2-7 años)

Aparece la adquisición de la representación mental y la acción mental, pero para obtener conocimiento necesita continuar actuando físicamente y así obtiene soluciones. Sus razonamientos no son lógicos.

Subestadios:

  • Subestadio Simbólico y Preconceptual (2-4 años): Concepto intermedio e indiferenciado que carece de una verdadera generalidad, compuesto de imágenes concretas más que de ideas abstractas.
  • Subestadio Intuitivo o Conceptual (4-7 años): La inteligencia del niño está dominada por la percepción inmediata. La intuición juega un papel fundamental en esta etapa ya que, según Piaget, es la interiorización de las percepciones en forma de imágenes representativas que prolongan los esquemas sensoriomotores sin coordinación racional.

Cuando el niño tiene una intuición sin un análisis de la realidad, hablaremos de intuición primaria o simple (4-4.5 años). Pero cuando ya es capaz de relacionar algunos aspectos, sin dejar de ser intuición, hablaremos de intuición articulada (5.5-6 años).

Estadio de las Operaciones Concretas (7-11/12 años)

Adquisición de las operaciones mentales que le permiten solucionar problemas lógicos. Ahora posee un razonamiento lógico, pero solo sobre situaciones concretas.

Estadio de las Operaciones Formales (11/12-14/15 años)

Se llega al pensamiento abstracto, esto es, pensamiento lógico sobre proposiciones verbales que permiten expresar lo posible, lo que implica generar hipótesis. Es el pensamiento hipotético-deductivo que opera sobre operaciones, y el sujeto es capaz de considerar todos los aspectos que influyen en un problema y sus posibles combinaciones.

Esquema de Contenidos Adicionales: Desarrollo Físico y Psicomotor

1. Bases del Desarrollo Físico y Psicomotor (6-12 años)

  • Reflejos del recién nacido
  • Crecimiento del cerebro
  • Organización y secuencia del desarrollo
  • Desarrollo sensorial (perceptivo)
  • Cambios corporales
  • Psicomotricidad (gruesa/fina, visible/invisible)

2. Características del Desarrollo Físico y Psicomotor (6-12 años)

  • Dominio psicomotor
  • Establecimiento de la dominancia lateral
  • Esquema corporal: componentes y construcción
  • Grafomotricidad

Entradas relacionadas: