Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: La Etapa Sensoriomotriz de Piaget (0-2 Años)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Desarrollo Cognitivo de 0-2 Años: Inteligencia Sensoriomotriz
Subestadio 1: Ejercicio de los Reflejos (0-1 mes)
En el momento del nacimiento, el niño dispone de un montaje hereditario compuesto por reflejos, posturas y sensaciones. Destacan:
- Reflejo de succión: Primero, se produce un vacío sin estímulo.
- Reflejo pupilar: Se pasa de una asimilación funcional a una acomodación al entorno y al objeto visionado.
- Sensaciones: Visuales, táctiles y gustativas, que son coordinación intersensorial.
Subestadio 2: Reacciones Circulares Primarias (1-4 meses)
El niño realiza por primera vez una acción (por casualidad) que le resulta placentera y, por lo tanto, la repite. Esta acción recae en el propio cuerpo del niño. No hay imitación, pero sí contagio. No hay permanencia del objeto.
Los esquemas reflejos se prolongan en esquemas activos que incorporan nuevos objetos. No se puede hablar de inteligencia porque no hay intencionalidad. Se realizan las primeras acciones anticipatorias. La actividad del bebé se transforma en función de la experiencia. Al simple reflejo se le ha añadido un elemento de acomodación y asimilación relativa a la experiencia del bebé.
Subestadio 3: Reacciones Circulares Secundarias (4-8 meses)
Acciones y movimientos compuestos por reflejos innatos. Repetición de esquemas conocidos aplicados al mundo exterior. No hay conductas intencionales. Puede hacer imitaciones.
Subestadio 4: Coordinación de Esquemas Secundarios y Aplicación de los Mismos a Nuevas Situaciones (8-12 meses)
hojaHoja
Subestadio 5: Reacciones Circulares Terciarias (12-18 meses)
hojaHoja
Subestadio 6: Invención de Nuevos Medios por Combinación Mental (18-24 meses)
Las acciones de los estadios anteriores se completan con la invención como consecuencia de la combinación mental y la representación.
- La acción directa sobre los objetos para solucionar problemas es sustituida por la invención.
- La diferencia entre el tanteo dirigido y la invención depende de la velocidad.
La Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años): Procesos de Asimilación y Adaptación
Los Esquemas Cognitivos
Los esquemas son pautas de acción diferenciables, repetibles, generalizables y mejorables. Es decir, el niño realiza acciones y gestos que se repiten una y otra vez.
Existen dos clases:
- Esquemas de acción o acciones físicas.
- Esquemas de representación o acciones mentales.
El bebé repite sus esquemas de acción en toda clase de objetos del entorno, estructurando así su mente.
¿En qué consisten la Asimilación y la Acomodación?
Asimilación:
Los objetos externos se incorporan a la estructura mental mediante los sentidos y las acciones que el bebé aplica sobre los objetos o situaciones.
Acomodación:
El niño va modificando sus esquemas, adecuándolos a nuevos objetos y situaciones.
Tipos de Asimilación
Existen 3 tipos de asimilación que son:
Asimilación Reproductora:
El niño repite varias veces una acción (por ejemplo, golpear un objeto).Asimilación de Reconocimiento:
El niño practica un esquema obtenido en la asimilación precedente sobre el objeto conocido (por ejemplo, coge una pelota y la bota).Asimilación Generalizadora:
El niño practica el esquema conocido sobre objetos nuevos (por ejemplo, el niño abre una puerta de pomo y, cuando se lo cambian por otro, no puede abrir).
Reacción Circular Primaria (RCP), Reacción Circular Secundaria (RCS) y Reacción Circular Terciaria (RCT): ¿En qué subestadio se desarrolla cada una?
RCP (Subestadio 2):
El niño realiza por primera vez una acción, por casualidad, que le resulta placentera y, por lo tanto, repite ese esquema o acción. Es primaria porque recae en el propio cuerpo del niño.RCS (Subestadio 3):
El niño hace lo mismo que en la Reacción Circular Primaria, pero ahora recae en el mundo exterior.RCT (Subestadio 5):
Acciones centradas en el medio que el niño repite, introduciendo cambios para experimentar los efectos y comprobar resultados.