Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje: Teorías Clave y Procesos Sensoriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Definiciones Clave en el Desarrollo Cognitivo
Piaget: La Psicología Evolutiva y el Constructivismo
El trabajo de Jean Piaget, fundamentado en la observación, el razonamiento y la investigación, describe la evolución del niño en términos de pensamiento, construcción y adquisición del conocimiento. Su enfoque, conocido como psicología evolutiva o genética, describe una serie de periodos con características cualitativamente diferentes entre sí. Estos periodos sensitivos condicionan el impacto de las experiencias educativas en el desarrollo del alumno.
Conceptos clave de Piaget:
- Esquema corporal
- Asimilación
- Acomodación
- Equilibrio
(Enfoque Constructivista)
Skinner: El Conductismo y la Conducta Verbal
Para B.F. Skinner, el pensamiento es simplemente conducta, ya sea verbal o no verbal, encubierta o manifiesta. No se trata de un proceso misterioso que causa la conducta, sino que *es* la conducta misma en su complejidad de relaciones funcionales con el individuo y su entorno. El "mundo mental" es una ficción. Pensar es actuar; el error reside en ubicar la conducta en un supuesto mundo mental. (Enfoque Conductista).
Vygotsky: El Constructivismo Social y el Lenguaje
Según Lev Vygotsky, el lenguaje es un acto reflejo y una construcción social. Se hace posible mediante la interacción con el entorno, luego se procesa a través del lenguaje egocéntrico y, finalmente, construye el lenguaje interiorizado. (Enfoque Social). El pensamiento se manifiesta tanto interna como externamente. El entorno nos moldea y, a su vez, da forma a la persona.
Tipos de Pensamiento
- Racional: Se basa en la elaboración de conceptos y en modos lógicos de razonamiento. Implica encontrar lo que tienen en común diferentes elementos.
- Imaginativo: Se relaciona con la fantasía y la creación de imágenes mentales nunca antes vistas. Por ejemplo, al planificar la decoración de un espacio.
- Creador: Involucra el desarrollo de la creatividad como respuesta a una necesidad. Por ejemplo, en el diseño, se busca una solución que se materializa.
- Intuitivo: Genera una percepción concreta a través de los sentidos. Por ejemplo, al intuir el enojo de alguien por su expresión facial.
- Abstracto: Implica un marco mental que permite descomponer y analizar información de forma simultánea, deduciendo, sintetizando, interpretando y analizando. Por ejemplo, al priorizar tareas frente a múltiples problemas. Se caracteriza por la capacidad de transitar, observando muchos detalles a la vez, valorando multitud de funciones y procesando muchos problemas simultáneamente para definir prioridades y dar respuesta a diversas tareas.
- Inductivo: Va de lo particular a lo general. Por ejemplo, observar un tigre y sus características para llegar a una conclusión sobre los tigres en general.
- Deductivo: Va de lo general a lo particular. Por ejemplo, si se sabe que los tigres pueden atacar, se deduce que un tigre en particular representa un peligro.
- Convergente: Sigue patrones establecidos para llegar a una solución conocida. Busca *una* solución.
- Divergente: Rompe con las estructuras establecidas y busca nuevas alternativas. Busca *múltiples* soluciones.
El Lenguaje y la Audición
Para el desarrollo del lenguaje oral, la audición es fundamental.
El Proceso Auditivo
La audición es la percepción de ondas sonoras que se propagan por el espacio. Estas ondas generan presión en el aire y, al llegar al oído, son percibidas por el cerebro, transformándose en ondas mecánicas. El oído está siempre activo.
Transmisión del Sonido:
- El sonido entra en el conducto auditivo.
- Las ondas sonoras se desplazan a través del conducto auditivo y alcanzan el tímpano.
- El tímpano vibra, y esta vibración se transmite a los tres huesecillos del oído medio.
- El líquido se mueve a través del oído interno, que tiene forma de espiral.
- Este movimiento activa las células ciliadas en la cóclea, que detectan el movimiento.
- La cóclea convierte el movimiento en una señal química que se transmite al nervio auditivo, el cual la comunica al cerebro.
Es importante destacar que las células ciliadas se van perdiendo con el tiempo.
Resumen del Proceso:
- Sonido en el canal auditivo.
- Vibración del tímpano.
- Transformación del sonido en energía mecánica.
- Transmisión a través de los líquidos del oído interno.
- Llegada a la cóclea.
- Transformación del sonido en energía eléctrica.
- Transmisión a través del nervio coclear y vestibular.
- Llegada al sistema nervioso central.