Desarrollo Cognitivo e Inteligencia: Explorando las Principales Teorías Psicológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Desarrollo Cognitivo: Una Definición Esencial
El desarrollo cognitivo es un proceso de cambios que ocurren a lo largo de la vida de una persona, implicando el aumento de conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender en relación con los problemas prácticos de la vida cotidiana.
La Inteligencia: Un Concepto en Evolución
La inteligencia ha sido ampliamente estudiada en diferentes ámbitos, sin alcanzar un consenso sobre su noción o naturaleza. Esto se debe, en parte, a que no es una realidad estática, sino que cambia con el paso del tiempo.
Teorías sobre la Inteligencia: Un Recorrido Histórico
La concepción de la inteligencia ha ido evolucionando, desde planteamientos unitaristas que la consideraban como una capacidad general y única para formar conceptos y responder a problemas, hasta enfoques más factoriales con una visión de componentes múltiples de la inteligencia.
a) Enfoques Factoriales o Psicométricos
Conciben la inteligencia como una cualidad mental compuesta por una serie de habilidades o factores que pueden ser evaluados mediante diferentes tests que siguen el denominado análisis factorial. Para los defensores de esta corriente, los tests permiten conocer los productos de la inteligencia y cuantificarla.
Charles Spearman afirmaba que la inteligencia está determinada por dos factores:
- El factor g (general): una actividad mental presente en todos los actos que requieren participación de la inteligencia.
- El factor s (específico): depende del tipo de tarea de que se trate.
Este autor sostiene que, subyacente a cualquier actividad mental, existe un factor invariable.
b) Teorías Cognitivas: El Rol del Conocimiento
Explican cómo se desarrolla la inteligencia con base en el conocimiento de la realidad. Su principal representante es Jean Piaget. Entre las teorías cognitivas se encuentra el enfoque de la neurociencia cognitiva, que examina el hardware del SNC (Sistema Nervioso Central) e intenta identificar qué estructuras cerebrales participan en aspectos específicos de la cognición.
c) Teorías Socioculturales: La Influencia del Entorno
Se fundamentan en los postulados de Lev Vygotsky, quien consideró que el desarrollo humano podría ser entendido en términos de interacción social. Para Vygotsky, la inteligencia es un producto de la cultura, manifestándose primero de carácter social y luego individual. Dentro de esta corriente se puede incluir a Henri Wallon, quien consideraba a la persona como una unidad funcional, como un todo en relación con el medio físico y humano, por lo que no se puede considerar a la persona de forma aislada, sino dentro de su contexto particular.
d) Teorías Emocionales: Sentimientos y Habilidades Sociales
La inteligencia emocional comprende una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta emociones, sentimientos y algunas habilidades para la adaptación e interacción social. Entre estas habilidades se encuentran la autoconciencia, motivación, control de los impulsos, perseverancia y empatía. La inteligencia emocional es una destreza que permite al ser humano conocer y manejar sus sentimientos e interpretar y enfrentar los de los demás. Representantes destacados: Peter Salovey y John Mayer.