Desarrollo Cognitivo Infantil: Perspectivas Teóricas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Perspectiva Cognitiva
Teoría de las Etapas Cognitivas según Piaget
Conceptos clave
- Esquemas: Nos permiten asimilar conceptos.
- Asimilación: Nos permite ampliar conceptos añadiéndolos a nuestros esquemas.
- Acomodación: Implica cambiar o alterar los esquemas existentes a la luz de nueva información.
- Equilibrio: Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio entre la asimilación y la acomodación.
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Este autor se centró en los procesos sociales y culturales. La teoría sociocultural de Vygotsky, al igual que la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente; pero, mientras que Piaget describió la mente individual en su integración e interpretación de la información acerca del mundo, Vygotsky concibió el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y a hacer propios sus usos y costumbres. Según Vygotsky, los adultos o niños más adelantados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje del niño en la "zona de desarrollo proximal", que es la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y aquello para lo que todavía no están listos.
Teoría del Procesamiento de la Información
Este enfoque intenta explicar el desarrollo cognitivo mediante el análisis de los procesos mentales implicados en la percepción y manejo de la información. Los investigadores del procesamiento de la información infieren lo que sucede entre el estímulo y la respuesta.
Perspectiva Contextual
Teoría Bioecológica
Estudia el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en su desarrollo. Cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de sistemas ecológicos que sustentan o sofocan su crecimiento.
Perspectiva Evolutiva Sociobiológica
Esta teoría, influida por la teoría de la evolución de Darwin, se alimenta de hallazgos de antropología, ecología, genética, etología y psicología evolutiva para explicar el valor adaptativo o de supervivencia de una conducta para el ser humano. Recoge aspectos tanto de las teorías cognitivas, como de la teoría del aprendizaje social y del contextualismo.
A pesar de que la mayoría de los mecanismos evolucionados se adecúan a problemas específicos, otros, como la inteligencia humana, se consideran que han evolucionado para ayudar a las personas a enfrentarse a un amplio rango de problemas.