Desarrollo Cognitivo Infantil: Percepción del Espacio y su Importancia Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Justificación del Estudio del Entorno desde la Didáctica

El estudio del entorno o medio desde una perspectiva didáctica se justifica por diversas razones:

  • Metodológicas: La proximidad del entorno facilita el trabajo de campo y la observación directa. Esto proporciona una base de conocimientos que luego pueden aplicarse al estudio de contextos más lejanos.
  • Pedagógicas: Se busca educar al alumnado para que participe activamente en la sociedad en la que vive. Conocer su pasado y las interrelaciones sociales le permitirá, con el tiempo, actuar de manera crítica.
  • Formativas: El objetivo es que el alumnado no solo aprenda conceptos, sino que también desarrolle la capacidad de valorar su entorno, fomentando así el aprecio y el respeto por el mismo.
  • Psicológicas: Una escuela abierta al medio proporciona recursos y situaciones de aprendizaje que permiten al alumnado construir su propia visión del mundo y de las personas.

Nociones Espaciales: La Percepción del Espacio en el Niño

Es fundamental comprender que el niño percibe el espacio en relación con sus propias dimensiones y su nivel de experimentación. Dominar el espacio es crucial en el desarrollo evolutivo, ya que permite al niño desenvolverse en su entorno y estructurar la realidad del mundo que le rodea.

El egocentrismo infantil influye significativamente en la percepción del espacio en tres aspectos clave:

  • El niño solo puede percibir un espacio acorde con sus propias dimensiones.
  • Debido al "realismo intelectual", el niño percibe el espacio tal como lo piensa, no como lo ve objetivamente.
  • La lateralización (reconocimiento de derecha e izquierda) presenta dificultades.

Etapas en la Percepción Espacial

Se pueden distinguir tres tipos de espacios o etapas en el desarrollo de la percepción espacial infantil:

  • Espacio Vivido

    El concepto del espacio está ligado a la percepción directa a través de las vivencias, el movimiento y la acción del niño sobre el espacio. Esta etapa suele abarcar toda la Educación Infantil.

  • Espacio Percibido

    Característica de los dos primeros ciclos de Primaria. El niño puede "comprender" un espacio sin necesidad de experimentarlo físicamente, comenzando a descubrir el "allí".

  • Espacio Concebido

    Aparece alrededor de los 9-12 años. El niño puede comprender el espacio de forma objetiva mediante la abstracción mental. Es el momento del pensamiento matemático y abstracto.

Entradas relacionadas: