Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y sus Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Desarrollo Cognitivo en la Infancia Temprana (2-6 años): La Inteligencia Preoperacional

En esta etapa del desarrollo cognitivo, los objetos poseen dos tipos de cualidades: esenciales (pocas y muy precisas, que permiten diferenciar objetos) y no esenciales (pueden ser muy numerosas).

Adquisición de Invariantes

Las invariantes son aquellas cualidades esenciales de un objeto que permiten reconocerlo como tal, aunque cambien otras cualidades no esenciales. Ejemplo: una mesa es una superficie horizontal situada a una altura del suelo, y puede tener otras cualidades como ser alta, baja, blanca, marrón, de madera o de plástico.

Identidades

El niño capta muy pronto algunas invariantes porque sin ellas no podría reconocer objetos. Aunque el niño tenga asentada la noción de identidad, todavía no puede asumir las invariantes cuantitativas. Ejemplo: vasos.

Funciones

El niño es capaz de apreciar la relación entre dos sucesos: una cosa sucede porque antes ha ocurrido otra, o porque una depende de la otra. Ejemplo: bolas, peces.

Características del Pensamiento Preoperacional

Egocentrismo

Dificultad para diferenciar el mundo exterior del mundo propio interior.

Centración

Tendencia del niño a seleccionar y atender a un solo aspecto de la realidad sin ser capaz de coordinar diferentes perspectivas y compensar distintas dimensiones de un objeto determinado.

Sincretismo

Percibir la realidad por visiones globales y encontrar relaciones entre objetos y sucesos sin hacer ningún análisis previo.

Yuxtaposición

Incapacidad de relacionar u ordenar de manera lógica los elementos que forman un todo.

Irreversibilidad

Incapacidad de ejecutar una acción en los dos sentidos del recorrido.

La Función Simbólica

Capacidad de representar un objeto mediante un significante. Según el nivel de relación que existe entre el significante y el significado, se pueden distinguir tres clases de representación:

  • Señal: El significante tiene una relación muy próxima al significado.
  • Símbolo: La relación entre significante y significado no es tan próxima como en la señal; existe una relación de semejanza entre el objeto representado y la cosa que lo representa.
  • Signo: No existe relación entre significante y significado. No hay relación ni por proximidad ni por semejanza entre el objeto y el elemento que lo sustituye.

Subestadios del Desarrollo Cognitivo Preoperacional

Subestadio 1: Pensamiento Simbólico y Preconceptual (2-4 años)

Evolución Cognitiva

Aumento de las posibilidades crecientes de la propia acción, donde la realidad se representa mediante el uso de significantes.

Características y Conductas

Preconceptos

Son los primeros conceptos del niño que están ligados a lo concreto. En esta etapa, las evocaciones del niño están referidas a objetos particulares. No puede aprehender los rasgos esenciales de similitud que comparten todos los objetos a los que se refiere un concepto; solo los percibe como poco iguales entre sí.

No puede hacerlo por dos motivos:

  • No puede reconocer como iguales objetos idénticos que observa en espacios diferentes o en situaciones espaciadas en el tiempo. Ejemplo: si el niño tiene en su casa una tortuga, su tortuga, y un día va al campo y ve otra igual, para él será también su tortuga.
  • No puede conservar la identidad de aquellos objetos en los que se producen cambios. Ejemplo: un niño mira extrañado a su madre que vuelve de la peluquería con un cambio en su peinado, hasta que el niño no compruebe por caricias o gestos que es su madre, no comprobará que es su madre y que no se la han cambiado.
Razonamiento Transductivo

Se establece mediante relaciones entre elementos individuales, sin una identidad clara y sin que el marco conceptual intervenga como vínculo entre ellos.

Subestadio 2: Pensamiento Intuitivo (4-7 años)

Evolución Cognitiva

Aumenta la coordinación de las relaciones representativas, lo que permite al razonamiento alcanzar un grado progresivo de reversibilidad.

Características y Conductas

Adquisición de invariantes: identidades y funciones.

Entradas relacionadas: