Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos Clave y Etapas de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Desarrollo cognoscitivo: Cambios que ocurren en las actividades mentales como percibir, aprender, pensar y recordar.

Epistemología genética: Estudio experimental del desarrollo del conocimiento, especialidad creada por Piaget. Método clínico: técnica flexible de interrogatorio con que descubrir cómo los niños de diversas edades resuelven problemas y lo que piensan de los sucesos cotidianos.

Inteligencia: Función básica de la vida que permite a un organismo adaptarse al ambiente.

Equilibrio cognitivo: Situación donde se produce equilibrio entre los procesos de pensamiento y el ambiente.

Esquema: Sistemas mentales inobservables en los que se funda la inteligencia.

Todas las modalidades del conocimiento se crean a través de dos procesos intelectuales innatos: Organización y adaptación

Organización: Tendencia innata a combinar e integrar esquemas disponibles a sistemas coherentes o cuerpo de conocimientos.

Adaptación: Tendencia innata a ajustarse a las exigencias del ambiente. La adaptación ocurre a través de dos actividades complementarias: Asimilación y acomodación.

Asimilación: Proceso que consiste en interpretar las experiencias nuevas incorporándolas a los esquemas actuales, a los que ya poseen.

Acomodación: Proceso que consiste en modificar los esquemas actuales a fin de incorporarlos o adaptarlos a las experiencias nuevas.

Etapa Sensoriomotora (0-2 Años)

Actividad refleja (0-1): Ejercicio y acomodación de reflejos innatos. Reacciones circulares primarias (1-4): Repetición de actos interesantes en el propio cuerpo. Reacciones circulares Secundarias (4-8): Repetición de acciones interesantes que estén dirigidas a objetos externos. Coordinación de esquemas secundarios (8-12): Combinación de acciones para resolver problemas sencillos. Reacciones circulares terciarias (12-18): Experimentación para encontrar nuevas formas de resolver problemas. e Invención de medios a través de combinaciones mentales (18-24): Primera evidencia de insight al resolver el niño problemas en un nivel interno simbólico.

Imitación diferida: Capacidad de reproducir una actividad modelada que se ha presenciado en algún momento del pasado.

Permanencia del objeto: Comprensión de que los objetos siguen existiendo cuando dejan de ser visibles o detectables por otros sentidos.

Error de A no B: Tendencia entre los 8 y 12 meses a buscar objetos donde los encontraron antes aún después de haberlo visto dirigirse a otro sitio.

Neonativismo: Teoría la cual gran parte del conocimiento (entre otras cosas el concepto de objeto) es innato, no se requiere expresar experiencias concretas y existen restricciones biológicas: la mente/cerebro está diseñada para procesar ciertos tipos de información en una forma determinada.

Entradas relacionadas: