Desarrollo Cognitivo Infantil: Asimilación, Acomodación y Estadios Sensoriomotores de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Procesos de Asimilación y Acomodación en el Desarrollo Cognitivo

Los esquemas son pautas de acción diferenciables, repetibles, generalizables y mejorables. Se distinguen dos tipos principales: los esquemas de acción física y los de representación mental.

Los objetos del exterior se incorporan (asimilación) a la mente a través de los sentidos. Los niños van modificando sus esquemas y adecuándolos a nuevos objetos y situaciones (acomodación). La acomodación es una conducta más adaptada y más inteligente que la asimilación.

Clases de Asimilación

  • Asimilación Reproductora: Repetición de una acción según un esquema de acción preciso.
  • Asimilación de Reconocimiento: Los niños practican un esquema obtenido en la asimilación precedente sobre el objeto conocido.
  • Asimilación Generalizadora: Practican el esquema conocido sobre objetos nuevos y descubren que su esquema no está adaptado, recurriendo a la acomodación.

La asimilación y la acomodación de objetos externos no se pueden separar porque forman parte de un acto único en el comportamiento del bebé. La actividad adaptativa infantil se puede percibir en su conjunto a través de las actividades de juego y de imitación:

  • En el juego domina la asimilación (los niños estabilizan sus esquemas, haciéndolos más accesibles y facilitando aprendizajes posteriores).
  • En la imitación domina la acomodación. Esta tiene una importancia crucial en el desarrollo, ya que conduce a los niños a interiorizar su ambiente, a desarrollar esquemas y a estructurar el lenguaje.

Estadios del Desarrollo Sensoriomotor según Piaget

Subestadio 1 (0-1 Mes): Ejercicio de los Reflejos

Desde el nacimiento, los niños disponen de reflejos, posturas y sensaciones.

  • Reflejo de succión: Se produce en vacío, sin estímulo, aproximadamente al pezón materno.
  • Reflejo Pupilar: Se pasa de una asimilación funcional a una acomodación al entorno y al objeto visionado.

Se observan sensaciones visuales, acústicas, táctiles y gustativas, sin coordinación.

Subestadio 2 (1-4 Meses): Primeras Adaptaciones Sensoriomotoras y Reacción Circular Primaria

Las acciones de los niños definen la transición entre lo orgánico y lo intelectual. Todavía no se puede hablar de inteligencia porque les falta intencionalidad y movilidad. Se realizan las primeras acciones anticipatorias para la preparación de la inteligencia.

Efectúan reacciones circulares primarias centradas en sus cuerpos, en un intento de reproducir unos efectos que producen por azar. No hay imitación, pero sí contagio. No hay conservación del objeto, pero mantienen la mirada.

Subestadio 3 (4-8 Meses): Reacción Circular Secundaria y Procedimientos para Hacer Durar los Espectáculos Interesantes

Las reacciones circulares secundarias (RCS) prolongan las reacciones circulares primarias (RCP) y tienden a la repetición de acciones que producen efectos interesantes en el entorno.

Cuando a los niños se les presenta un espectáculo interesante sobre el que no tienen una acción directa, intentan hacerlo durar a través de sus reacciones circulares con el uso de sus esquemas habituales. No hay conductas intencionales porque aún no separan medios y fines. No hay conductas innatas, pero sí algún tipo de imitaciones. No hay permanencia del objeto porque no busca el objeto que se le esconde, pero se empiezan a encontrar indicios de conducta de búsqueda.

Subestadio 4 (8-12 Meses): Coordinación de Esquemas Secundarios y Aplicación a Nuevas Situaciones

Alrededor de los 8 o 9 meses aparecen transformaciones hacia la inteligencia y la elaboración de objetos y grupos espaciales. Ya existe intencionalidad, porque puede separar medios y fines para conseguir un objetivo último.

Ha alcanzado la permanencia del objeto: si uno se le cae y desaparece, es capaz de buscarlo; si una persona lo esconde debajo de un pañuelo, lo buscará si se esconde delante de él, pero en un lugar distinto, puede tener problemas porque lo busca en el primer lugar de siempre.

Puede realizar conductas imitativas de sonido o de acciones sencillas nuevas, puede hacer anticipaciones más complejas, tiene más interés por los objetos y hay mayor acomodación a los objetos.

Subestadio 5 (12-18 Meses): Reacción Circular Terciaria y Descubrimiento de Nuevos Medios por Experimentación Activa

Es el estadio de la elaboración del objeto y de nuevos esquemas, referidos no solo a la reproducción de resultados fortuitos, sino a la exploración y búsqueda de la novedad. Hay una participación activa del niño en su desarrollo cognitivo y en la construcción de su propio conocimiento.

Participan a través de reacciones circulares terciarias. Estos experimentan los efectos y comprueban los resultados. Piaget indica que la acomodación se transforma en un fin que precede a nuevas asimilaciones, pues a partir de ella, hay un claro interés por lo nuevo.

Entradas relacionadas: