Desarrollo Cognitivo e Imagen Corporal: Etapas de Piaget y Conceptos de Dolto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

Estadio Sensoriomotriz (0 a 2 años)

  • Nivel 1: Reflejos, base hereditaria. Hábitos desarrollados por la experiencia a partir de la repetición refleja.
  • Nivel 2 (3 a 6 meses): Reacciones circulares primarias. Los movimientos voluntarios reemplazan lentamente a la conducta refleja.
  • Nivel 3 (8 meses a 1 año): Reacciones circulares secundarias y terciarias; búsqueda de medios nuevos.
  • Nivel 4 (1 a 2 años): Invención, coordinación y anticipación mental.

Estadio Preoperacional (2 a 8 años)

  • Nivel 5 (2 a 4 años): Transición entre la conducta dedicada a la autosatisfacción y la conducta rudimentariamente socializada; investigación permanente; juego y lenguaje como vehículos del desarrollo. Pensamiento preconceptual.
  • Nivel 6 (4 a 8 años): Pensamiento intuitivo. Juzga las experiencias de acuerdo con las apariencias exteriores y los resultados.

Estadio de Operaciones Concretas (8 a 12 años)

  • Nivel 7 (8 a 12 años): La experimentación mental depende todavía de la percepción (trabaja sobre objetos que pueden manipularse o percibirse). Conciencia de reversibilidad (capacidad de volver al punto de partida de una operación dada).

Estadio de Operaciones Formales (a partir de los 12 años)

  • Nivel 8 (12 a 15 años): Surge la capacidad de pensar fuera de su propio mundo realista y de sus creencias; inteligencia reflexiva completa: se ingresa al mundo de las ideas.

Imagen Corporal y Esquema Corporal: Perspectivas Clave

La imagen del cuerpo es inconsciente y se construye a partir de las experiencias olfativas, gustativas, táctiles, etc. Se va estructurando por medio de la comunicación entre sujetos, que se desarrolla básicamente a partir de intercambios humanizadores. Por eso se dice que la imagen del cuerpo es relacional, porque se construye a partir de la historia de relación de un sujeto con otros sujetos.

Aspectos de la Imagen Corporal según Françoise Dolto

  • Primero, existe una imagen de base: aquella que le permite al niño tener una experiencia de sí mismo como un individuo, una experiencia básica de identidad personal más allá de los cambios corporales.
  • Segundo, la imagen funcional: la del cuerpo en movimiento hacia el cumplimiento de su deseo de alcanzar lo que no posee, lo que implica un enriquecimiento de las posibilidades relacionales con el otro.
  • Tercero, la imagen erógena: se refiere al lugar en el que se encuentra localizado el placer o displacer erógeno.

La imagen dinámica engloba y mantiene unidas estas tres imágenes. Es el deseo de alcanzar el objeto que no se tiene y cohesiona a las demás porque les da un sentido unívoco en su perspectiva dinámica.

Diferencia entre Esquema Corporal e Imagen Corporal

El esquema corporal es diferente de la imagen del cuerpo; es específico del individuo como representante de la especie y es el mismo para todo el mundo. Se estructura a partir de la experiencia y el aprendizaje.

Henri Wallon decía que la conciencia del cuerpo propio se logra porque reconocemos la semejanza, pero también la diferencia de nuestro cuerpo con respecto al de los demás. Para construirla, debemos atravesar un largo proceso durante nuestra infancia.

Entradas relacionadas: