Desarrollo Cognitivo: Enfoques Clave y la Teoría de Piaget
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Desarrollo Cognitivo: Enfoques y Conceptos Fundamentales
Para estudiar el desarrollo cognitivo, se pueden utilizar tres enfoques diferentes:
Enfoque Psicométrico
Este enfoque, basado en el uso de tests, analiza la inteligencia asumiendo que las puntuaciones reflejan aptitudes reales de una persona y observando las progresiones a lo largo de la vida.
Enfoque de Piaget
En la actualidad, la contribución de Piaget al estudio del desarrollo cognitivo del niño, desde el nacimiento hasta la adolescencia, es ampliamente aceptada y fundamental.
Enfoque de Procesamiento de la Información
Este enfoque no rechaza la teoría de Piaget, sino que hace más hincapié en el desarrollo de los procesos psicológicos básicos como la Percepción, la Atención y la Memoria.
La Teoría de Piaget sobre el Desarrollo Cognitivo
Piaget se centra principalmente en cómo piensa el niño, considerando que existe una evolución en el pensamiento que se describe a través de etapas o estadios. La noción de estadio, según Piaget, se refiere a secuencias invariables en el desarrollo en las que se producen cambios.
Los cambios son cuantitativos dentro de una etapa y cualitativos, siendo estos últimos los que marcan el paso de una etapa a la siguiente.
Una idea fundamental que subyace a todo este planteamiento es que el pensamiento del niño está guiado por la necesidad de equilibrio o armonía mental. Este equilibrio implica el ajuste de las nuevas experiencias con las ya conocidas para que tengan sentido.
Por tanto, lo que realmente impulsa y marca el crecimiento mental en la teoría de Piaget es el desequilibrio, ya que es lo que incita al ser humano a actuar con el objetivo de revisar y transformar los esquemas mentales para que las nuevas experiencias adquieran sentido.
A su vez, los periodos de desequilibrio, aunque pueden ser inquietantes y producir desasosiego, son también creativos y ayudan a encontrar el equilibrio mental. La persona que busca experiencias nuevas, en el fondo, se está enfrentando a desafíos cognitivos.
Ejemplo: El adolescente, al alcanzar el pensamiento abstracto o formal, siente la necesidad de enfrentarse a esos retos cognitivos. Esto a menudo se materializa en probar a desenvolverse en situaciones nuevas, conocer lo desconocido, y si lo desconocido es prohibido, mejor, porque supone un mayor reto.
Procesos Fundamentales: Asimilación y Acomodación
Esta búsqueda continua del conocimiento, de la que habla Piaget, se satisface a través de dos procesos fundamentales: la asimilación y la acomodación, con la finalidad última de conseguir la adaptación.
Las etapas en las que predomina la acomodación son consideradas más maduras.
Definiciones Clave:
- Asimilación: Es la incorporación de objetos, situaciones o experiencias a los esquemas mentales ya existentes.
- Acomodación: Es la modificación de los esquemas mentales existentes o la creación de otros nuevos, en función de la nueva información cuando esta es demasiado diferente a la que el sujeto posee.