Desarrollo Cognitivo y Discapacidad Intelectual: Comprensión, Causas y Abordaje Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo
Consideramos que un niño presenta discapacidad intelectual cuando el cociente intelectual se encuentra alrededor de 70-75 o por debajo, y esta condición comienza antes de los 18 años, existiendo un déficit o deterioro en el funcionamiento adaptativo.
La Discapacidad Intelectual: Causas
Las causas de la discapacidad intelectual pueden ser diversas:
- Alteraciones hereditarias o tempranas del desarrollo embrionario.
- Problemas del embarazo y perinatales, como prematuridad en el parto, hipoxia, o traumatismos en partos con fórceps o ventosas.
- Enfermedades adquiridas en la niñez: infecciones, traumatismos y envenenamientos.
- Influencias ambientales y otras causas, como la deprivación ambiental o la falta de estimulación.
Trastornos Cromosómicos
Se producen por alteraciones cromosómicas en algún punto de la cadena genética. El trastorno cromosómico más conocido es el síndrome de Down (trisomía 21), que en lugar de tener dos cromosomas, tiene tres.
Factores relacionados con la probabilidad de tener un hijo con síndrome de Down incluyen:
- Madres mayores de 35 años.
- Padres mayores de 50 años.
- Nacimiento anterior de otro hijo con cualquier anomalía cromosómica.
- Alteraciones cromosómicas en uno de los padres.
Desórdenes del Metabolismo
Un ejemplo es la Fenilcetonuria (PKU), que impide al cuerpo asimilar de forma adecuada algunos nutrientes y produce discapacidad intelectual profunda y trastornos de conducta. Se detecta con la prueba del talón que se realiza a los recién nacidos.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Se caracterizan por un deterioro en el funcionamiento adaptativo y presentan necesidades educativas en tres ámbitos principales:
- Las relaciones: Rechazan el contacto corporal y presentan ansiedad en entornos extraños.
- La comunicación: No fijan la mirada en los intercambios comunicativos y tienen dificultades en la expresión oral.
- El juego: Presentan patrones de juego muy repetitivos y tienen dificultades en el juego simbólico.
Otros Trastornos
- El síndrome alcohólico fetal: Se produce por un consumo excesivo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo.
- Parálisis cerebral: Se produce por alguna anomalía durante la gestación o el parto, y también puede causar discapacidad intelectual.
La deprivación o privación de estimulación durante los primeros meses o años de vida también puede producir discapacidades intelectuales generalizadas.
Tratamiento Educativo de las Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo
A) Detección de Niños y Niñas con Dificultades
El proceso de detección y evaluación incluye:
- Informar a la familia de los problemas detectados.
- Acudir al equipo multidisciplinar para decidir una evaluación más profunda.
- Elaborar un informe psicopedagógico completo sobre las posibles necesidades educativas especiales del niño.
B) Intervención y Seguimiento
La discapacidad intelectual afecta diversas áreas, incluyendo el aprendizaje, la comunicación, la independencia personal y la socialización. Se observan dificultades en:
- El ritmo de aprendizaje.
- La comprensión de instrucciones.
- La atención dispersa.
- La resolución de problemas de la vida diaria.
- El pensamiento crítico.
- Las habilidades abstractas.
- El desarrollo del lenguaje.
C) Descripción de Casos Particulares
Niños con Síndrome de Down
Los niños con síndrome de Down suelen presentar algunos trastornos o características específicas:
- Trastornos de visión (miopía y cataratas congénitas son relevantes).
- Poca iniciativa en sus exploraciones y momentos de atención limitados.
- Presentan hipotonía (afecta su motricidad).
- Retraso en la adquisición de los hitos motores y posturales.
Niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Ausencias comunicativas ya en edades tempranas.
- No suelen fijar la mirada.
- Las actividades propuestas en grupo suelen ser una causa de estrés.
- Dificultades significativas en la simbolización.