Desarrollo Cognitivo y Creativo con Juegos de Alambre: Instrucciones y Beneficios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Manual de Instrucciones: Juegos de Alambre
1. Introducción
Los juegos con alambres, clasificados como "juegos de habilidad e ingenio", también pueden incluir materiales como madera, metal o cuerdas. Estos juegos demuestran que la mayoría de los problemas tienen solución, aunque a veces no sea evidente. La clave reside en la observación (90% del tiempo) y la comprensión de las piezas antes de intentar resolver el juego (10% restante). Su valor en el ámbito académico es alto, ya que promueven el desarrollo cognitivo, la creatividad y otras habilidades.
Factores físicos:
- Desarrollo del espíritu creativo.
- Desarrollo de la habilidad manual.
- Desarrollo de la concepción volumétrica.
- Desarrollo de la sociabilidad y el trabajo en equipo.
Factores cognitivos:
- Desarrollo de la agilidad mental.
- Asimilación de estrategias para resolver problemas de lógica y matemáticas.
2. Historia
Los acertijos y juegos de ingenio han existido desde tiempos antiguos. Hay testimonios que sugieren sus orígenes en enigmas que aún hoy nos desafían. Aunque la percepción de estos juegos ha cambiado (un laberinto moderno es un entretenimiento, mientras que en la antigüedad podía tener un significado religioso o mitológico), la esencia del ingenio perdura.
3. Objetivos y Contenidos
Objetivos didácticos:
- Fomentar la capacidad creadora.
- Ampliar la expresión artística mediante actividades lúdicas que conduzcan a la creación de juegos.
- Elaborar figuras con materiales de desecho.
- Desarrollar la capacidad para resolver problemas presentados en los juegos.
- Mejorar la motricidad fina.
Conceptuales:
- Conocimiento de los materiales utilizados.
- Conocimiento de la manipulación correcta del alambre y las herramientas.
- Adquisición de técnicas para la elaboración de figuras.
- Descubrimiento de materiales alternativos al alambre.
Procedimentales:
- Exploración de técnicas de manipulación del material.
- Verbalización de los pasos en el proceso de elaboración.
- Desarrollo de la deducción y el análisis para la resolución del juego.
- Realización de ejercicios básicos progresivos para construir juegos con alambre, mejorando la confianza.
Actitudinales:
- Desarrollo de la capacidad creativa.
- Fomentar la participación y el disfrute en los juegos.
- Valorar y respetar las normas de los juegos.
- Trabajar en equipo, fomentando la cooperación y la comunicación.
- Concienciar sobre la utilidad de los materiales de desecho y la importancia del reciclaje.
- Respeto hacia el buen uso de los materiales.
4. Contenido del Juego
El juego consta de cuatro tipos de piezas: una con ocho muescas, otra con seis, otra con cuatro y cuatro piezas sin muescas. Se diferencian entre piezas de soporte y piezas soportadas. El montaje se realiza desde la pieza con más muescas hasta las que no tienen.
5. Montaje
Paso 1: Montar perpendicularmente la pieza de ocho muescas y la de seis.
Paso 2: Añadir la pieza de cuatro muescas perpendicularmente a las dos anteriores, formando una esfera con tres círculos.
Paso 3: Una vez colocadas las piezas principales, añadir las circunferencias sin muescas, encajándolas en las muescas libres. Asegurarse de que el diámetro de la esfera coincida con el de los círculos a situar.