Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Conceptos Clave de Vigotsky y Piaget
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Unidad VI: Conceptos Clave del Desarrollo y Aprendizaje
La Zona de Desarrollo Proximal (ZDP) según Vigotsky
La zona de desarrollo proximal (ZDP), concepto central en la teoría de Vigotsky, se define como la distancia entre el nivel real de desarrollo de un individuo (lo que puede hacer por sí solo) y su nivel de desarrollo potencial (lo que puede lograr con la ayuda de un experto o compañero más capaz). En este espacio, maestro y alumno colaboran en tareas que el estudiante no podría resolver de forma independiente. El maestro brinda apoyo, actúa como herramienta, amplía el alcance del estudiante y solo interviene cuando es estrictamente necesario.
Situaciones de Aprendizaje y Enseñanza Recíproca
En las situaciones de aprendizaje, inicialmente el maestro asume la mayor parte de la responsabilidad, para luego compartirla progresivamente con el estudiante. La enseñanza recíproca es una estrategia específica que implica un diálogo entre el maestro y un pequeño grupo de alumnos. Inicialmente, el maestro modela las actividades y, posteriormente, los alumnos se turnan para liderar la discusión, formulando preguntas basadas en la comprensión lectora del material.
El Rol del Profesor según las Teorías Constructivistas
Promotor del Desarrollo y la Autonomía
Desde una perspectiva constructivista, el rol del profesor es ser un promotor del desarrollo y la autonomía de los estudiantes. Esto implica un profundo conocimiento de los procesos de aprendizaje, las características individuales de los alumnos y las etapas del desarrollo. El profesor debe fomentar un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza, priorizando la "enseñanza indirecta".
Disciplina y Sanciones: Perspectiva de Piaget
Piaget enfatiza la importancia de evitar el castigo y promover que los estudiantes construyan sus propios valores morales. Las sanciones solo deben utilizarse cuando sean estrictamente necesarias. Piaget distingue entre dos tipos de sanciones:
- Sanciones expiatorias: No existe una relación lógica entre la acción sancionada y la sanción impuesta. El vínculo es arbitrario.
- Sanciones por reciprocidad: Están directamente relacionadas con el acto sancionado y su objetivo es ayudar a construir reglas de conducta a través de la coordinación. Esta coordinación es la base de la autonomía moral e intelectual (principio de "no hagas a otro lo que no quieres que te hagan").
Evaluación de la Capacitación y el Desarrollo
Integración en la Planeación Estratégica de Recursos Humanos
El proceso de evaluación de la capacitación y del desarrollo debe integrarse en la planeación estratégica de Recursos Humanos (RR.HH.), la cual se fundamenta en la misión y visión de la organización.
Fases de la Evaluación
- Organización: Coordinación e integración del grupo de trabajo que será evaluado y capacitado. Se establecen políticas y procedimientos para gestionar la información de forma eficaz y eficiente.
- Planeación: Incluye todas las actividades previas a la capacitación.
- Ejecución:
- Análisis preliminar.
- Propuesta inicial de evaluación (identificando la necesidad real y los beneficios esperados).
- Evaluación específica (la fase más importante, cuyo objetivo es generar un informe detallado con los aspectos positivos y negativos del programa de capacitación).
Campos del Aprendizaje y su Evaluación
El aprendizaje se manifiesta en cuatro campos principales:
- Cognoscitivo: Se refiere al conocimiento adquirido. Se evalúa mediante cuestionarios, encuestas, entrevistas, etc.
- Psicomotor: Implica el desarrollo o perfeccionamiento de habilidades físicas. Se evalúa a través de pruebas de habilidad, observación, simulación de eventos, etc.
- Actitudinal: Se centra en la evaluación de las actitudes después de la capacitación o el desarrollo.
- Conductual: Se manifiesta en la aplicación práctica de los aprendizajes (cualquiera de los anteriores). La observación directa es la forma más sencilla de evaluarlo, comprobando el efecto del programa de capacitación.