Desarrollo de Capacidades Físicas: Coordinación, Velocidad y Fuerza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Capacidades coordinativas: Ordenar, cambiar, organizar, regular el movimiento, eficacia, eficiencia, adaptación, espacio, tiempo, toma de decisión, sincronizar.

Velocidad

Empujar, postura (45º fuerza hacia adelante "horizontal"), ritmo, cambio de dirección (programado, centro de gravedad bajo), agilidad (abierto).

Fuerza

Unipodal, funcional, planos múltiples, multiarticular, core (estabilidad + transferencia), movimientos.

Coordinación

Permite realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia mediante un movimiento eficiente.

Capacidades de la coordinación

Acoplamiento (control), orientación espacial, diferenciación kinestésica, equilibrio, ritmo, reacción (adaptación), de cambio (adaptación).

Toma de decisiones

2 o + objetos, disminución del tiempo de reflexión, incertidumbre sobre el objeto.

Fuerza:

Estos programas desarrollan movimientos, no músculos. Se busca equilibrio entre la fuerza del empuje y tracción.

Manifestaciones de la fuerza

Lanzamiento, Desplazamiento, Golpeo, Contacto, Salto.

Patrones de movimiento

Tracción (superior, inferior), Empuje (Inferior, superior), rotación.

Propósito del entrenamiento

Fuerza para dar soporte al movimiento.

Core

Anti-Extensión, Flexión, Flexión lateral, Rotación.

Tipos de movimiento

Cuerpo completo, superior del cuerpo, inferior del cuerpo, rotacional.

Curva Fuerza-Velocidad

No hay conexión directa entre la capacidad de generar una gran fuerza y la capacidad de realizar esto mismo a máxima velocidad. Para aumentar al máximo la potencia y el rendimiento en un entrenamiento combinado de fuerza y movimientos balísticos, los jugadores expondrán su sistema neuromuscular a una variedad de estímulos (- fuerza, + velocidad).

Velocidad

La velocidad máxima es la más alta tasa de velocidad que un atleta puede alcanzar.

En deportes colectivos, los jugadores alcanzan su pico de velocidad antes, ya que no tienen sus sistemas energéticos preparados para poder seguir acelerando.

Una tarea de agilidad puede describirse mejor como un cambio rápido de dirección o velocidad de todo el cuerpo en respuesta a un estímulo.

Propósito de la aceleración

Mantener una postura balanceada, mientras se optimizan la dirección y la magnitud de la fuerza con el propósito de alcanzar una velocidad óptima de la manera más rápida y eficiente posible.

Hay una fuerte correlación entre la aceleración, la velocidad máxima teórica y la fuerza horizontal.

Cualidades de la velocidad multidireccional

No reactiva (velocidad lineal, cualidades musculares, antropometría, biomecánica técnica), Reactivas (escaneo visual, reconocimiento de patrones, tiempo de reacción).

Modelo técnico

Posición base, Deceleración, Lateral, Rotacional.

Entradas relacionadas: