Desarrollo de Capacidades Cognitivas: Atención, Memoria y Razonamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Capacidades Cognitivas: Fundamentos y Procesos
Las capacidades cognitivas son aquellas que permiten al individuo conocer, pensar, almacenar, organizar y transformar la información con el objetivo de establecer relaciones, resolver problemas y lograr aprendizajes perdurables y significativos. Se refieren al procesamiento de la información, como el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la orientación espacio-temporal y el procesamiento del lenguaje.
Tipos Principales de Capacidades Cognitivas
- Atención
- Memoria
- Orientación espacio-temporal
- Lenguaje
- Razonamiento
La Atención: Foco y Percepción
La atención es el proceso de activación del organismo para captar estímulos.
Factores que Influyen en la Atención
Factores Internos:
- Intereses personales
- Objetivos personales
- Hábitos
- Necesidad
- Estado de ánimo
- Cognición (escuchamos lo relevante)
- Emociones
Factores Externos:
- Intensidad estimular (estímulos más intensos)
- Novedad (nos harán reaccionar)
- Repetición (atrae nuestra atención)
- Localización en el espacio
La Memoria: Registro y Recuperación
La memoria es el proceso por el cual se registra, conserva y recupera la información.
Tipos de Memoria
Memoria Inmediata:
Se refiere al recuerdo de información que acabamos de percibir. Tiene una capacidad limitada (en torno a 2 a 7 elementos) y una duración temporal igualmente limitada.
Memoria Reciente:
Es la memoria del presente que nos permite retener la información nueva, construyendo recuerdos.
Memoria Remota:
- Episódica: Memoria biográfica personal.
- Semántica: Conocimientos y acontecimientos adquiridos (culturales, históricos y lingüísticos).
El Lenguaje: Comunicación y Pensamiento
El lenguaje es el procedimiento de selección de palabras o imágenes que permite a los seres humanos comunicarse entre sí, expresar ideas, conocimientos y sentimientos. El lenguaje y el razonamiento (o pensamiento) van muy unidos; uno depende del otro.
Tipos de Comunicación
- Palabras escritas
- Sonidos
- Gestos
- Imágenes
- Tacto
Trastornos del Lenguaje Hablado
Disartria:
Dificultad para articular sílabas.
Dislalia:
Sustitución, alteración u omisión de fonemas.
Afasia:
Imposibilidad para comunicarse por el lenguaje hablado. La persona oye, pero a veces no comprende y no puede emitir el lenguaje.
El Razonamiento: Lógica y Resolución
El razonamiento es una función cognitiva que se relaciona con dos procesos: el razonamiento lógico y la creación. Nos permite reflexionar y opinar sobre situaciones hipotéticas, entender y ejecutar órdenes, y hacer previsiones. Es una capacidad mental elaborada que sirve para resolver problemas y tomar decisiones.
Factores que Afectan el Razonamiento
- Consumo de alcohol, drogas y fármacos
- Enfermedades graves (como las renales)
- Patologías cerebrales
- Demencia y discapacidad mental
El deterioro del razonamiento va en orden inverso al que se ha adquirido: primero se pierde el razonamiento abstracto y luego el lenguaje.
Entrenamiento Cognitivo para el Razonamiento
- Agrupar listas de palabras
- Adivinanzas
- Ordenar historias
Orientación Espacial: Navegación y Percepción
La orientación espacial es la capacidad del individuo para conocer el mundo que le rodea tomando como referencia el propio yo. Influye en conceptos como cerca, lejos o tamaño, y permite a los usuarios ubicarse en el espacio y no perderse.