Desarrollo Biosocial, Cognitivo y Psicosocial en los Niños de 2 a 6 Años
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
1. LOS AÑOS DEL JUEGO: EL DESARROLLO BIOSOCIAL
Entre los 2 y los 6 años los niños se estilizan, se hacen más musculosos y continúan aumentando de peso. El crecimiento está influenciado por:
- Las costumbres éticas y culturales
- El status socioeconómico
- La genética
- La nutrición
En estas edades es común que los niños sean "tiquismiquis" con las comidas, reciben dietas no equilibradas con demasiado azúcar, y poco hierro, calcio y zinc.
- El encéfalo madura a medida que progresa la infancia. La mielinización es importante en este período, acelera la transmisión nerviosa, lo cual permite mejorar la memoria, controlar los impulsos, y centrar la atención. La maduración y la experiencia influyen en este proceso.
- El sistema límbico es crucial para la expresión y la regulación de las emociones, este está compuesto por las siguientes áreas del encéfalo:
- La amígdala: registra las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad
- El hipocampo: procesa la memoria, especialmente la de los lugares
- Hipotálamo: produce hormonas que regulan el cuerpo, incluidas las hormonas del estrés
La motricidad gruesa se desarrolla a través de la maduración y de la práctica, especialmente jugando con los iguales. La motricidad fina sin embargo, es más difícil de desarrollar, requieren control muscular y paciencia.
- El maltrato de menores es muy habitual y suele presentarse como abuso y descuido perpetrado por los propios padres. El maltrato adopta diferentes formas:
Abuso físico, Negligencia, Abuso sexual, Maltrato emocional.
El síndrome del bebé sacudido es una forma de maltrato frecuente hasta los dos años. Tiene que ver con un cuidador frustrado o enfadado por el llanto de la criatura, que no puede manejar el estrés o que tiene expectativas poco realistas sobre la conducta de ésta. Puede producir daño cerebral o muerte.
- El maltrato es síntoma de una alteración extrema de la crianza.
- Los signos de alerta de maltrato pueden ser: retraso en el desarrollo, síndrome de estrés postraumático e hipervigilia.
1.2. EL DESARROLLO COGNITIVO.
La cognición se desarrolla rápidamente de los 2 a los 6 años. Piaget incorpora al uso de los sentidos y de las habilidades motoras, el lenguaje, la imaginación y el pensamiento simbólico incipiente. Puede utilizar palabras, simulación y otros símbolos para ayudar a la cognición. Este período se caracteriza por:
- Egocentrismo: utilizan solo su punto de vista
- Centración: se concentran solo en una cosa
- Atención a la apariencia
- Razonamiento estático
- Irreversibilidad: no entienden que las cosas pueden cambiar
- Ausencia de conservación
Los niños tratan de explicar todo lo que ven y oyen con la construcción de teorías. Hacen muchas preguntas sobre el comportamiento humano y las cosas de la naturaleza. Entre estas teorías está la teoría de la mente, un conocimiento de lo que otros pueden estar pensando. Se desarrolla considerablemente alrededor de los 4 años. El desarrollo de esta teoría está influenciado por:
- La capacidad lingüística
- La relación con los iguales
- La maduración cerebral
- La cultura
Entre los 2 y los 6 años se aprenden una media de diez palabras nuevas al día. Los niños pequeños utilizan a veces el lenguaje erróneamente. Un error común es la sobreregulación, aplicar normas aun cuando no hacen falta (se ha roto).
1.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL.
- Según la teoría de Erikson durante los años del juego discurre la tercera etapa del desarrollo de Erikson (3-6 años), es la crisis de la iniciativa versus el sentimiento de culpabilidad. El niño quiere hacer las cosas bien, y si fracasa se siente culpable. Les caracteriza el entusiasmo positivo, el esfuerzo y la autovaloración.
- El orgullo conduce a la concentración, a la persistencia y al deseo de probar nuevas experiencias. La autoestima surge de la adquisición de nuevas habilidades, con ella se vuelven más seguros e independientes.
- En su mayor parte, los niños de esta edad tienen una motivación intrínseca (proviene del interior de la persona, que disfruta logrando algo por la satisfacción de hacerlo), la motivación extrínseca sin embargo proviene del exterior, impulsada por elogios...
- El logro fundamental entre los 2 y los 6 años es alcanzar la regulación emocional; ser capaz de inhibir, aumentar, dirigir y modular las emociones. Se desarrolla como resultado de la maduración cerebral y de las experiencias, además hay diferencias culturales en el modo de ejercer esta regulación.