Desarrollo y Bienestar Infantil: Pautas Esenciales por Edad y Cuidados Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB
Signos Vitales del Recién Nacido
- Frecuencia Cardíaca (FC): 140-180 latidos por minuto (lpm)
- Frecuencia Respiratoria (FR): 40-60 respiraciones por minuto (rpm)
- Temperatura (T°): 36.5-37 °C
Desarrollo y Estimulación por Etapas
De 2 a 8 Semanas de Vida
Se sugieren juguetes para la cuna como: móviles de colores vistosos y juegos musicales.
De 2 a 4 Meses
- Cantarle y mostrarle nuevos sonidos.
- Hablarle lento y cerca, estimular la sonrisa.
- En su desarrollo sensorial, el tacto es fundamental, tanto tocarlo y abrazarlo como que tome objetos y los sienta.
De 4 a 6 Meses
- Pasar objetos como cascabeles, argollas, cubos.
- Presentar objetos con diferentes olores.
- Sentarlo por períodos breves y con apoyo.
De 4 a 8 Meses
- Pásale juguetes que hagan ruido o tengan música.
- Háblale y cántele, enséñele ritmos.
De 8 a 12 Meses
Estimular la deambulación, ya sea ayudándolo a dar pasos tomándolo de los hombros o por medio de saltarinas.
De 1 a 2 Años
- Comenzar a caminar, primero apoyado y luego solo.
- Primeras palabras.
- Sentarse solos y jugar sentados.
- Desplazarse gateando o sentados.
- Beber de un vaso o taza.
De 2 a 3 Años
- Caminar solo/a.
- Control de esfínteres.
- Empezar a correr.
- Patear una pelota.
- Hacer rayas en un papel.
- Articular frases de 2 a 4 palabras y nombrar figuras.
- Distinguir entre formas y colores.
De 3 a 4 Años
- Trepa bien.
- Sube y baja escaleras alternando los pies.
- Se agacha con facilidad, sin caerse.
- Sostiene un lápiz en posición de escritura.
4 Años y Más
- Relación con pares y adultos.
- El lenguaje: Se expresan con frases completas.
- Motricidad: Realizan acciones que requieren coordinación, equilibrio y control fino de sus movimientos.
Lactancia Materna
Beneficios de la Lactancia Materna
- Nutrición óptima.
- Entrega defensas.
- Favorece el desarrollo intelectual.
- Menor costo.
- Tiene ventajas para la mamá.
Técnica para Amamantar
- Lavarse bien las manos y los pechos.
- Buscar un lugar cómodo y tranquilo.
- Comenzar con el pecho que no se usó la última vez.
- Hacer cariños al bebé (guagua) para despertar el reflejo de succión.
- Presentar el pecho al recién nacido.
- Esperar que abra la boca e introducir el pezón en ella.
- Dejar que mame durante 20 minutos y retirar el pecho.
- Permitir que eructe y luego pasar al siguiente pecho.
¿Cómo Saber si mi Bebé se Está Amamantando Correctamente?
- Se escucha un sonido al tragar.
- Moja al menos 6 pañales con orina clara al día.
- Tiene deposiciones amarillas y fluidas.
- La madre produce leche constantemente.
- El bebé aumenta de peso de forma adecuada.
Prevención de Riesgos en el Hogar
Consejos de Seguridad
Guardar en lugares seguros y fuera del alcance de los niños:
- Medicamentos.
- Herramientas.
- Cuchillos.
- Vidrios.
- Objetos muy pequeños.
Revisar el suelo:
- Cables.
- Clavos.
- Enchufes.
- Alargadores.
Proteger el acceso a:
- Escaleras.
- Ventanas.
- Balcones.
Utilizar elementos de seguridad:
- Tapones protectores para enchufes.
- Adaptadores de cocina para evitar derrames de ollas.
- Topes en las puertas para evitar cierres bruscos.
- Antideslizantes (en alfombras, baños, etc.).
Manejo de la Rebeldía Infantil
- Recompense el buen comportamiento con afecto.
- Evite las situaciones que han iniciado una confrontación en el pasado.
- Utilice un tono amistoso y solicite las cosas como una invitación, más que como una orden.
Higiene y Cuidado Dental
- El momento del aseo dental debe ser grato y educativo.
- Use un cepillo dental pequeño, suave, con filamentos de puntas redondeadas y seco.
- Cepille los dientes al menos dos veces al día.
- Enséñele el cepillado de forma práctica, tomándole la mano para guiar los movimientos, especialmente antes de acostarse.
- Es importante mantener una alimentación sana.
- Consulte al dentista al menos una vez al año.
Rutina de Sueño
- Póngale el pijama tranquilamente.
- Vaya al baño y realicen juntos el cepillado de dientes.
- Arrópelo en su cama, con algún peluche o cualquier objeto que le haga sentirse seguro.
- Ponga música suave o cuéntele un cuento.
Derechos del Niño Hospitalizado
Aplicable a niños menores de 15 años:
- Todo lactante hospitalizado tiene derecho a ser amamantado directamente por su madre.
- Todo menor tiene derecho a una hospitalización oportuna.
- Se deberá capacitar y brindar apoyo al personal que atienda a los niños hospitalizados.
Patologías Respiratorias Comunes
Factores de Riesgo
- Niños prematuros.
- Madre adolescente.
- Hijo de padres fumadores.
Signos y Síntomas
- Tos seca.
- Respiración ruidosa (ronquido, estridor, quejido, sibilancia).
- Disnea (dificultad para respirar).
- Esputo.
Asma
Es un trastorno inflamatorio de las vías respiratorias que causa ataques de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
Tratamiento
- Manejo ambiental.
- Corticoides.
- Broncodilatadores.