Desarrollo de Atletas: Fases del Entrenamiento Deportivo y Detección de Talentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Entrenamiento Temprano y Detección de Talentos

1. Estructuración de las Fases del Proceso de Entrenamiento

¡Importante! Nunca debemos perder la perspectiva educativa.

1.1. Formación Motriz General (8-11 años)

  1. Habilidades motrices básicas
  2. Formación multideportiva

1.2. Formación Deportiva de Base

1.2.1. Iniciación Deportiva Específica (12-14 años)
  1. Habilidades motrices específicas
  2. Periodo de grandes cambios morfológicos
1.2.2. Perfeccionamiento Deportivo (15-18 años)
  1. Desarrollo de las cualidades físicas
  2. Entrenamiento de destrezas técnico-tácticas con un fin de rendimiento.
  3. Entrenamiento intenso.

1.3. Alto Rendimiento Deportivo (18-35 años)

La duración de esta fase depende de la modalidad deportiva; debemos asegurar una vida deportiva larga para nuestros deportistas.

1.3.1. Fase de Máximo Rendimiento Deportivo
  1. Dedicación exclusiva al deporte
  2. Entrenamiento de destrezas técnico-tácticas
  3. Entrenamiento de cualidades físicas específicas
1.3.2. Estabilización y Mantenimiento del Nivel Deportivo

A pesar de la posible deficiencia física, en esta fase podemos compensar esa pérdida con los conocimientos que adquiere el deportista.

  1. Maduración de las destrezas técnico-tácticas: los conocimientos del deportista se enriquecen en la competición.
  2. Optimización y mejora permanente de las cualidades físicas.

2. Detección, Captación y Selección de Talentos

Talento deportivo: Sujeto con aptitud natural, por encima de lo normal, para el rendimiento deportivo.

Para que este talento no se pierda, debemos estimularlo por medio del trabajo y el entrenamiento. Para que un individuo pueda alcanzar un máximo rendimiento, intervienen varios factores: el talento, el entrenamiento y el contexto. Los dos últimos son los que podemos planificar.

Detección de talentos: Proceso por el que se detecta, de forma científica, al deportista con altas capacidades para el rendimiento deportivo (4-8 años).

En este proceso, se somete al individuo a una serie de pruebas para detectar las capacidades para el deporte en general.

Captación de talentos: Proceso de predicción de las capacidades de un deportista para orientarle hacia el alto rendimiento en un deporte específico (9-14 años).

En este proceso medimos:

  • Las capacidades para el aprendizaje técnico-táctico.
  • Las capacidades para la adaptación al entrenamiento.
  • Las capacidades para el rendimiento en la competición.

En estas dos últimas capacidades, el entorno social del individuo tiene un papel importante; aquellos que viven en situaciones más precarias suelen esforzarse más.

Desde el ámbito educativo, como profesor de Educación Física, podemos intervenir activamente en este proceso.

Entradas relacionadas: