Desarrollo Artístico: Habilidades, Etapas del Dibujo y Conceptos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Habilidades y Capacidades Artísticas Fundamentales

Son las relacionadas con la percepción visual, táctil y cinestésica, la creatividad, la inteligencia espacial, el pensamiento visual, la imaginación y memoria visual, capacidad de valoración y evaluación cualitativa de imágenes y objetos, y sensibilidad estética.

Lenguajes y Sistemas Notacionales en Artes Visuales

Estos, y las acciones y actividades distintas del aprendizaje artístico, son los propios de las artes visuales. Se trabaja fundamentalmente con los lenguajes visuales. Los materiales son pigmentos, arcillas, papeles y en general cualquier material que nos atraiga a manipular o transformar.

Las Etapas del Desarrollo del Dibujo según Lowenfeld

Lowenfeld articuló 6 etapas de desarrollo del dibujo. Las correspondientes a la primera enseñanza son:

  • 1. Etapa Esquemática (7-9 años): El descubrimiento de conceptos se convierte en esquema mediante la repetición.
    • Figura humana: Conceptos definidos, depende del conocimiento activo de la personalidad. El esquema de figura humana por medio de líneas geométricas.
    • Espacio: Primer concepto espacial definido: la línea base. Descubrimiento de que se forma parte del ambiente.
    • Color: Relación definida entre color y objeto. Por repetición se llega al esquema color.
  • 2. Periodo del Realismo (9-11 años): Alejamiento del esquema y de las líneas geométricas.
    • Figura humana: Énfasis en la ropa, diferenciación clara de sexo. Tendencia al realismo.
    • Espacio: Alejamiento línea base, descubre el plano. Superposiciones figuras y elementos.
    • Color: Alejamiento etapa objetiva. Expresión subjetiva de color, gran significado emocional.
  • 3. Etapa Seudorrealista (11-13 años): Enfoque realista inconsciente. Tendencia hacia lo visual o no visual.
    • Figura humana: Articulaciones, proporciones, observación visual de las acciones corporales.
    • Espacio: Necesidad tridimensionalidad. Menor tamaño objetos distantes. Línea horizonte.
    • Color: Observación cambios visuales de color naturaleza. Reacciones emocionales ante el color de los no visuales.
  • 4. Etapa de la Decisión (13-17 años): Conciencia crítica hacia el medio. Visuales 50%, Hápticos 25%, Intermedios 25%.
    • Figura humana: Visual: luces, sombras, interpretaciones realistas de validez objetiva. Háptico: Expresiones subjetivas. Cualidades emocionales.
    • Espacio: Visual: perspectiva, cualidades tridimensionales, atmósfera. Háptico: relaciones valor con objetos. Línea de base.
    • Color: Visual: Reflexiones color, cualidades cambiantes color en el medio. Impresionista. Háptico: uso de color expresivo y subjetivo. Cambios color con significación emocional.

El Concepto del Dibujo: Más Allá de la Actividad Artística

El dibujo trasciende los ámbitos que lo definen como una actividad artística. Está presente en la esencia de numerosas actividades humanas. Los trazos o gestos que configuran formas sobre un fondo, huellas o marcas, han adquirido diversos significados según la época y cultura. El dibujo ha sido un vehículo para expresar ideas, sensaciones, describir con detalle, contar historias, comunicarnos. Surge por el deseo persistente de los humanos de aprehender la realidad, conceptualizarla, reproduciéndola con imágenes.

Existe una tendencia generalizada a considerar los dibujos obras inacabadas, que preparan para una fase posterior. También esto forma parte de su esencia: primer paso de elaboración de una obra, plano de un edificio. No obstante, en esta provisionalidad hemos encontrado en ocasiones la belleza de las obras. Los dibujos inacabados de Miguel Ángel o Da Vinci. Eran preparatorios, pero en sí mismos guardan un valor incuestionable.

El concepto actual es abierto y ecléctico. Por una parte, pervive en los modos clásicos y por otro, aparece integrado en formas multilenguajes.

Creando la Ilusión de Volumen: Luces y Sombras

Las luces y las sombras dotan de un mayor realismo a los dibujos. En muchos casos es difícil percibir la estructura de las sombras y las luces, sobre todo con iluminación poco intensa. Un recurso muy utilizado es la luz de un foco, principalmente que incida lateralmente. Genera contraste.

Entradas relacionadas: