Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia: Hitos, Currículo y Abordaje de Dificultades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 174,75 KB

Características del Desarrollo Infantil Temprano

  • Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno.
  • Reconocen las emociones y sentimientos de los demás.
  • Muestran actitudes de protección ante los más pequeños.

Etapas Clave en la Educación Infantil

El Escenario Educativo

La primera tarea es conseguir que el pequeño se sienta cómodo y motivado, y por eso el aula se adapta a sus necesidades.

  • 2 o 3 años: La profesora le ayuda a ponerse el babero.
  • 4 años: Salen al patio y al gimnasio, van a la piscina y participan en excursiones culturales.

La Programación Curricular

  • Currículo Obligatorio: Conocimiento de sí mismo, Conocimiento del entorno y Lenguaje.
  • Proyecto del Centro: Ideario del centro, como la colaboración de las asociaciones de padres.
  • Programación del Aula: Método para impartir las clases, así como las actividades, juegos y ejercicios que conducirán al aprendizaje.
  • Adaptaciones Curriculares: El profesor adaptará sus métodos a un niño concreto si considera que tiene necesidades educativas especiales.

El Método Pedagógico: Transversalidad

En todo momento, el niño está aprendiendo varias materias de forma integrada.

La Evaluación Educativa

El objetivo principal es conocer mejor al niño y su proceso de aprendizaje.

Hitos de Aprendizaje por Edad

Hitos a los 4 Años

  • Escribir su nombre en mayúsculas.
  • Reconocer y pronunciar las letras, comenzando por las vocales y siguiendo por las consonantes en orden creciente de dificultad.
  • Leer los números hasta 10 y contar hasta 20.
  • Identificar las principales características de las estaciones del año.
  • Hacer comparaciones de mayor y menor: peso, tamaño, longitud y cantidad.

Hitos a los 5 Años

  • Escribir y leer las letras.
  • Copiar palabras de dos y tres sílabas y también leer las más sencillas.
  • Copiar dibujos sencillos.
  • Contar hasta 100 de 10 en 10, escribir los números hasta 100 y seguir series de números, además de ordenar secuencias temporalmente.
  • Ordenar conjuntos de objetos por sus características comunes (color, tamaño, etc.).

Educación Básica Regular (MINEDU)

H29GSnHgg0VsAAAAAElFTkSuQmCC

Trastornos del Aprendizaje (TA)

  • Grupo heterogéneo de entidades que se manifiestan por dificultades en la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
  • El TA es una condición permanente que interfiere en la vida escolar del niño.

Etiología de los Trastornos del Aprendizaje

  • Genética: Los problemas de aprendizaje pueden ocurrir de una a otra generación en las familias.
  • Bases Biológicas: Diferencias anatómicas y electrofisiológicas en el sistema nervioso central (SNC) de los niños con discapacidades de aprendizaje.
  • Factores Ambientales.

Trastornos del Aprendizaje Primarios o Específicos

Dificultad de aprendizaje que afecta a distintas funciones psicológicas en niños con:

  • CI normal.
  • Estimulación adecuada (escuela y familia).
  • Sin alteraciones psíquicas.
  • Buena motivación.

Entradas relacionadas: