Desarrollo Adulto: Etapas, Modelos y Cambios Fisiológicos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Los adultos afrontan el estrés a través del consumo de alcohol o fumando, también comiendo comida chatarra, pero las dos maneras principales de afrontarlo son: el afrontamiento enfocado en la emoción, evitando pensar en el problema, y el afrontamiento enfocado en el problema, que implica accionar buscando solución al problema.
Modelos de Etapas Normativas
Jung: Individuación y Trascendencia
Según Jung, se requiere de la individuación. Se concentran en las obligaciones, se busca satisfacer metas y logros. Se reconoce la mortalidad y se renuncia a la imagen juvenil para lograr una trascendencia.
Erikson: Generatividad vs. Estancamiento
Erikson propone la generatividad frente al estancamiento. Ya existe más interés por los demás. Los modelos de etapas normativas presentan una secuencia típica del desarrollo de acuerdo a la edad y continúan toda la vida según la etapa. Erickson creía que la personalidad cambia según la edad y los cambios se dan según la edad, son normativos ya que son comunes en la mayoría de la población y emergen en etapas que preparan para el desarrollo posterior.
Modelo de los Eventos
Bernice Neugarten sostiene que el curso del desarrollo depende de cuándo ocurren ciertos eventos en la vida de las personas. De acuerdo a este modelo, la gente tiene un reloj social, o sea, un conjunto de normas o expectativas de la sociedad. Si los eventos ocurren en su tiempo, el desarrollo pasa sin problemas; de lo contrario, es estresante.
Modelo de Rasgos: Los Cinco Factores de Costa y McCrae
Buscan la estabilidad o el cambio en los rasgos de personalidad (agradabilidad, escrupulosidad, neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia).
Modelos Tipológicos
Block (1971), pionero, considera la personalidad como un todo en funcionamiento que afecta y refleja actitudes, valores, conducta e interacciones. Son tres tipos:
- Resistencia del yo: Son las que se ajustan y son seguras de sí mismas, independientes y amables.
- Sobrecontrolado: Aquellas tímidas, ansiosas, mantienen sus pensamientos para sí mismas.
- Poco control: Aquellas con energía, impulsivas y distraídas con facilidad.
Pensamiento Postformal
El pensamiento postformal es de tipo maduro, basado en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica. Un ejemplo es enseñarle a un hijo a manejar o cómo criar a un hijo. Es relativista (flexible, abierto, adaptable e individual).
Recentramiento
Proceso que fundamenta el cambio a una identidad adulta. Proceso de tres etapas: poder, responsabilidad y toma de decisiones.
Pensamiento Reflexivo
Está basado en la lógica compleja.
Inteligencia
- Inteligencia fluida: Capacidad de resolver problemas nuevos.
- Inteligencia cristalizada: Capacidad de recordar y buscar la información aprendida en la vida.
- Creatividad: Generación de nuevas ideas y conceptos que producen soluciones originales.
Cambios Fisiológicos
Menopausia
Proceso biológico natural que marca el momento final de los ciclos menstruales (características: sequedad vaginal, escalofríos, menstruación irregular, problemas para dormir, cambios de humor, aumento de peso).
Andropausia
Disminución paulatina de testosterona, se da pasado los 40 y viene con la pérdida de procrear (características: fatiga, dolor de cabeza, baja potencia al eyacular, libido disminuye, irritabilidad, depresión).
Climaterio
Periodo de transición antes, durante y después de la menopausia, viene con la discapacidad de producir hormonas y sus características son sofocos, irritabilidad e inestabilidad emocional.
Principales Cambios Físicos
En mujeres: pérdida de función reproductora, cambios hormonales, envejecimiento de la piel. En hombres: disminuye la producción y el apetito sexual. En ambos: problemas visuales en la capacidad auditiva y disminución gustativa.