Desarrollo y Adquisición de la Gramática Infantil: Un Enfoque Cognitivo y Evolutivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
¿Qué es la Gramática? Competencia Lingüística
El lenguaje tiene una realidad cognitiva (comprensión y producción). Implica cómputos sobre representaciones.
- Formalismo: Explicaría el procesamiento del lenguaje sin necesidad de recurrir al contenido semántico.
- Innatismo: Constituirían una competencia lingüística innata y universal; no sería necesario plantearse cómo se adquiere.
¿Qué es la Gramática?
- Formalismo (Procedimental): Gramática como procedimiento que programa y regula la comprensión y la producción.
- Significado (Teoría de la Mente): La gramática como instrumento mentalista; los significados permiten declarar no solo sucesos, sino perspectivas sobre sucesos.
Los procesos y significados se aprenden; desde el enfoque psicológico, se pierde el innatismo y se afronta el problema sobre cómo un niño a edad temprana adquiere gradual e implícitamente la gramática de su lengua.
Sin Rastro de la Competencia: Primeras Gramáticas Infantiles
- Funcionales vs. Formales: Integradas en la adaptación del entorno.
- Concretas vs. Abstractas: El aprendiz adopta un estilo conservador en el que abundan las infraextensiones.
- Evolutivas vs. Innatas: La adquisición es gradual, lenta y costosa.
Gramáticas Funcionales: Habla Pregramatical, Unidades No Analizadas
Ejemplos: "acá nene", "este a pi", "mamá pi", "a pe", "o loto".
Limitaciones: La ausencia del marcaje gramatical hace necesario recurrir al entorno común en el que se generaron.
Gramáticas Funcionales: Formatos como marcos aprendidos; aprendizaje gramatical a través de dar órdenes. Formatos como marcos para el aprendizaje de expresiones vinculadas a un contexto concreto, función específica y congeladas.
Gramáticas Concretas (Basadas en Ítems)
- Abundancia de verbos con un único marcaje.
- Adquisición de la flexión de la primera persona.
Gramáticas Concretas (Datos Experimentales)
- Verbos inventados se insertaban en oraciones mal formadas.
- Cuando eran animados a describir una situación con ese verbo, lo mantenían en la estructura errónea.
- La respuesta de los niños antes de los 4 años es intransitiva.
- Si un verbo es aprendido en un contexto intransitivo, no se generaliza a una situación transitiva.
Habla Pro-Drop de la Madre
Estructura predominante: VSO (omisión del sujeto).
Habla Pro-Drop de la Niña
- Primera construcción con el verbo (sin sujeto).
- Segunda construcción: a los 2 meses, correcta (SVs).
Gramáticas Evolutivas
Morfología Regular e Irregular
- Puntuaciones bajas o muy bajas (16-19 meses).
- Incrementos a partir de los 26 meses.
- Morfología irregular: comienzo más tardío, ausente hasta los 24-25 meses.
Índice de Complejidad Morfosintáctica
- Pregramatical: Palabras de clase abierta, "fillers" o sonidos de relleno.
- Nominal (Protoartículos) / Verbal (Protoauxiliares).
- Índice Gramatical: Morfemas de género y número aplicados a los nombres, morfemas verbales de persona, número y tiempo, y pronombres clíticos.
- Modalidades de frase: Simple (negación, interrogación y copulativa) y compuesta.
Complejidad
- En el último intervalo de edad, no se alcanza aún como media la puntuación máxima.
- El proceso de adquisición morfológica aún se extiende más allá de los dos años y medio.
Ruta del Procesamiento: Capacidades Tempranas para Discriminar
- "The house is red" y "house the is red" (10 meses y medio).
- "The kitten was hiding" (16 meses).
- "She is running" (18 meses).
- Naigles: Se manifiestan cuando el niño ya empieza a combinar palabras y no se extienden a secuencias más complejas.
Gramática Artificial
A los 12 meses, los niños pueden abstraer reglas de sintaxis gramaticales artificiales.
- Experimentos 1 y 2: Muestra de secuencias correctas de una gramática finita; discriminaban entre estas y otras que las violaban.
- Experimento 3: Discriminación entre secuencias generadas a partir de la gramática entrenada y ejemplos generados a partir de una gramática diferente.
- Experimento 4: También podían generalizar las reglas extraídas a secuencias en las que se cambiaba el vocabulario.