Desarrollo Adolescente y Fundamentos Clave de la Psicología del Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Desarrollo Adolescente y Fundamentos de la Psicología del Aprendizaje
Características Clave de la Adolescencia
La adolescencia es una etapa de profundas transformaciones en múltiples dimensiones del ser humano. A continuación, se detallan los cambios más significativos:
- A nivel físico: La piel se vuelve más grasa, aparece vello en las axilas y vello púbico, se desarrollan los músculos y los genitales engruesan. Se experimentan cambios hormonales, menstruación (en el caso de las mujeres), crecimiento mamario y un aumento en la actividad de la dopamina.
- A nivel emocional: Se observan comportamientos impulsivos, estados de duelo y melancolía, así como tendencias al oposicionismo y negativismo.
- A nivel cognitivo: Se desarrolla la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento. Comienza el desarrollo de procesos de pensamiento más complejos, incluyendo el pensamiento abstracto, lo que permite a los adolescentes desarrollar, comprender y poner a prueba hipótesis.
- A nivel social: Los adolescentes se vuelven más responsables e independientes. Es común la pertenencia a un grupo de pares y se reconfigura la relación con sus padres.
- A nivel moral: Se consolida la capacidad de cuidar de sí mismo y de los demás, se valora la bondad y se transita hacia una mayor comprensión de la supervivencia y la adaptación.
Conceptos Fundamentales en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje
Procedimientos Básicos del Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje en el que la probabilidad de que una respuesta se repita depende de las consecuencias que le siguen. Sus procedimientos básicos son:
- La conducta es dinámica y se modifica según las variables de interrelaciones que se puedan dar.
- Los procesos conductuales reproducibles son aquellos que siguen un patrón temporal identificable y que, bajo condiciones objetivamente específicas, son reproducibles.
- La contingencia es una relación de dependencia funcional entre dos componentes del condicionamiento. Es la relación que se establece cuando un componente se correlaciona con el otro. Puede ser:
- Positiva: Si la respuesta es seguida de una consecuencia.
- Negativa: Si la respuesta elimina la aparición de la consecuencia.
- Según la contingencia y la naturaleza de las consecuencias, se pueden establecer cuatro procedimientos fundamentales de condicionamiento operante: aquellos que incrementan la conducta y otros que la disminuyen.
Tabla de Condicionamiento Operante
PROCEDIMIENTO | CONTINGENCIA | CONSECUENCIA | RESULTADO DE CONDUCTA |
Reforzamiento positivo | Positiva (si la respuesta es seguida de una consecuencia) | Apetitiva | Incremento de la fuerza de la respuesta |
Reforzamiento negativo. Escape y evitación. | Negativa (si la respuesta elimina la aparición de la consecuencia) | Aversiva | Incremento de la fuerza de la respuesta |
Castigo (positivo) | Positiva | Aversiva | Disminución de la fuerza de la respuesta |
Entrenamiento de omisión. Castigo negativo | Negativa | Apetitiva | Disminución de la fuerza de la respuesta |
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Jean Piaget propuso una teoría del desarrollo cognitivo que describe cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Sus etapas principales, que se detallan en el Bloque IV de Desarrollo Cognitivo, incluyen:
- Periodo sensoriomotor
- Periodo de preparación de las operaciones concretas
- Periodo de las operaciones formales
El Enfoque Constructivista de Vygotsky
Lev Vygotsky, con su enfoque constructivista, enfatizó la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo cognitivo:
- El aprendizaje no es un proceso puramente individual; los otros (pares, adultos) juegan un rol fundamental en su mediación.
- Su perspectiva sociocultural subraya la relevancia de la sociedad y la cultura para la construcción conjunta de los procesos mentales, transmitiendo a lxs niñxs, mediante mecanismos simbólicos, una interpretación concreta del mundo.
- La internalización es el proceso mediante el cual las actividades sociales se convierten en actividades mentales internas.
- El pensamiento y el lenguaje, inicialmente independientes, se asocian y se vuelven interdependientes a lo largo del desarrollo.
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Un concepto central en la teoría de Vygotsky es la Zona de Desarrollo Próximo:
- Lxs niñxs pueden realizar tareas más difíciles cuando reciben ayuda de personas cognitivamente más competentes que ellxs.
- Vygotsky distingue dos tipos de capacidad que lxs niñxs pueden manifestar en un momento concreto de su desarrollo:
- Nivel de desarrollo actual: El límite máximo de una tarea que es capaz de realizar de manera independiente, sin ayuda.
- Nivel de desarrollo potencial (NDP): El límite superior de una tarea que puede realizar con la ayuda de una persona más competente.
- El andamiaje es la ayuda o soporte temporal que una persona más competente proporciona a otra para que pueda realizar una tarea que aún no domina por completo.
Representación de la Teoría de Vygotsky (Círculos Concéntricos)
La teoría de Vygotsky puede visualizarse mediante tres círculos concéntricos:
- El círculo más interno representa la Zona de Desarrollo Real.
- El círculo intermedio representa la Zona de Desarrollo Próximo.
- El círculo más externo representa la Zona de Desarrollo Potencial.