El Desarrollismo Español: Crecimiento Económico y Transformaciones Sociales (1959-1973)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El Desarrollismo Español (1959-1973)
El Plan de Estabilización y la Integración Económica
En 1959, España implementó el Plan de Estabilización con el asesoramiento de organismos internacionales. El plan buscaba liberalizar la economía e integrarla con Europa. Para ello, se adoptaron medidas como:
- Reducción del gasto público
- Elevación de los tipos de interés
- Aumento de los precios de los servicios públicos
- Devaluación de la moneda
Estas medidas provocaron una recesión y un aumento del paro. Sin embargo, se mantuvo un proteccionismo para proteger la industria nacional, lo que encareció los productos y frenó la renovación tecnológica.
Crecimiento Económico y Factores Influyentes
A pesar de las medidas restrictivas, España experimentó un impresionante crecimiento económico en los primeros años de la década de 1960. Factores como:
- La recuperación económica de Alemania y Japón
- La creación de una sociedad de consumo
- El turismo
- La emigración a Europa
- La inversión extranjera
Los Planes de Desarrollo
Para controlar el crecimiento económico y las inversiones, se crearon los Planes de Desarrollo (1964-67, 1968-71 y 1972-75). Estos planes establecían objetivos para la industria privada y pactaban acuerdos con empresas importantes. Sin embargo, la planificación no logró controlar la inflación ni distribuir equitativamente la industria.
Transformaciones Estructurales
Durante los años 60, España experimentó cambios estructurales significativos:
- Descenso de la población activa agraria
- Crecimiento del sector terciario
- Aumento del consumo de petróleo
- Mecanización de los procesos productivos
- Sustitución de productos tradicionales por sintéticos
- Aumento de las exportaciones de bienes de equipo y consumo
El Tratado con el Mercado Común Europeo
En 1970, España firmó un Tratado de Asociación con el Mercado Común Europeo. Este acuerdo supuso un nuevo reto para la economía española, que debía competir con países más desarrollados y reducir el intervencionismo estatal.
Problemas Estructurales y Desafíos
A pesar del crecimiento económico, España enfrentaba problemas estructurales:
- Reducida dimensión de las empresas y explotaciones
- Retraso tecnológico
- Dependencia de los bajos salarios
- Deficiencias en el sector público (bajos ingresos fiscales, alta inflación)
- Paro encubierto y emigración
Transformaciones Sociales
El desarrollismo español también trajo consigo transformaciones sociales:
- Migraciones desde zonas rurales a industriales y turísticas
- Aumento de la urbanización
- Cambios en los hábitos de consumo
- Mayor acceso a la educación y la sanidad