El Desarrollismo en España: Transformación Económica y Social bajo el Franquismo (1960-1975)

Enviado por Vicente y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Desarrollismo en España: Contexto y Características

El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica referida al desarrollo que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema de centro industrial-periferia agrícola, reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados.

En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica durante la dictadura de Francisco Franco. La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tres planes de desarrollo con un fuerte sesgo industrial.

Impacto Social y Educativo del Desarrollismo

Entre 1960 y 1975, el número de alumnos de enseñanza media se multiplicó por siete. Este aumento fue paralelo al proceso de concentración urbana, reforzándolo al mismo tiempo. El analfabetismo, definido como la incapacidad de leer y escribir debido generalmente a la falta de aprendizaje y escolarización, es un indicador de bajo nivel de desarrollo. Por otro lado, la tasa de escolarización se refiere al número de alumnos matriculados en los centros escolares, y su aumento es un factor clave para el desarrollo de un país.

Perspectiva Interdisciplinar del Segundo Franquismo

En primer lugar, este texto nos proporciona las claves para analizar, desde un punto de vista interdisciplinar (económico, social y cultural), el profundo cambio de mentalidad que experimentaron los españoles durante el segundo franquismo.

En segundo lugar, el tema central de estudio es la dictadura franquista, específicamente los años del desarrollismo. Este periodo se inició una vez superado el pésimo panorama económico anterior y tras el comienzo, desde 1959, del proceso de liberalización económica impulsado por los tecnócratas del Opus Dei.

El "Milagro Español": Factores y Legado

La década de 1960 es conocida como la etapa del desarrollismo y fue denominada por el régimen franquista como la época del "milagro español", dada la espectacular mejora del nivel de vida que se produjo en la España de entonces.

Los factores que explicaron este notable desarrollo económico, junto a la liberalización de la economía española, fueron:

  • La emigración interior y exterior (del campo a la ciudad y de España a Europa).
  • La expansión industrial.
  • El espectacular desarrollo del turismo.

Transformación Socioeconómica vs. Estancamiento Político

Si comparamos la sociedad española del inicio del franquismo con la de sus momentos finales, concluiremos que los cambios sufridos desde el punto de vista económico y social fueron muy importantes y profundos. Sin embargo, políticamente, y a pesar de ciertos intentos de apertura, España siguió siendo una dictadura que no tuvo fin hasta el fallecimiento de Franco.

Los logros de la Transición Española deben muchísimo a todo lo ocurrido previamente en el terreno de las mentalidades, las costumbres y la cultura política.

Entradas relacionadas: