Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Metodología y Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
I. Realidad Problemática
1.1. Planteamiento del Problema
El investigador se enfrenta a una situación o problema de la realidad y establece una relación entre la problemática con sus intereses y motivaciones para estudiar algún aspecto de la misma.
1.2. Formulación del Problema
El problema aparece como resultado de un diagnóstico crítico del objeto (planteamiento del problema).
Objeto de Estudio: Es una parte del proceso educativo que se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistemática, un conjunto de fenómenos y hechos que el investigador presupone afines y sobre los cuales actúa con vistas a la solución del problema en ciertas condiciones o situaciones.
1.3. Justificación e Importancia del Estudio
El investigador debe indicar las razones del ¿por qué? y ¿para qué? investigar el problema. Supone el aspecto subjetivo, la necesidad que tiene el investigador de superar o transformar el problema planteado.
1.4. Objetivos
1.4.1. General
Es la aspiración, el propósito, el para qué se desarrolla la investigación. Es el punto de referencia a partir del cual se desarrolla la investigación a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos.
1.4.2. Específicos
Deben estar referidos a los resultados intermedios que se espera lograr para dar la respuesta final al problema.
II. Marco Teórico
2.1. Base Teórica
Debe referir las investigaciones más importantes desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico que se han realizado sobre el tema y que se encuentran en revistas especializadas, tesis de posgrado y reportes de investigación.
2.2. Hipótesis
La hipótesis es una suposición, científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes entre los elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se soluciona el problema científico.
Marco Metodológico
2.3. Diseño de la Investigación
El diseño es la identificación del estudio a realizar de acuerdo a la naturaleza y los propósitos del objeto de estudio, es decir, el camino que adoptaremos para realizar la indagación del tema.
2.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Los instrumentos son los medios auxiliares para recoger y registrar los datos obtenidos a través de las técnicas. Las técnicas deben ser relacionadas teniendo en cuenta lo que se investiga, por qué, para qué y cómo se investiga.
2.5. Análisis de Datos
Consiste en describir cómo será analizada la información. El investigador debe elegir los modelos y pruebas que le sirvan para contrastar su hipótesis y enunciar generalizaciones válidas.
III. Aspectos Administrativos
3.1. Cronograma de Actividades
Se establecen las acciones señalando las etapas, duración (estimada en años, meses, semanas), acompañado de un diagrama de Gantt.
3.2. Presupuesto
Se realiza en función de los recursos no disponibles teniendo en cuenta el actual clasificador de gastos de presupuesto de la República.
3.3. Financiamiento
Si fuera el caso, se debe indicar las entidades financieras y la naturaleza de su participación, tipo y monto del financiamiento. Caso contrario, se indicará que el investigador asume el presupuesto de la investigación.
IV. Referencias Bibliográficas
Para asegurar que existe suficiente material sobre el tema y ubicar el material que es propio, que se encuentra en bibliotecas, hemerotecas o librerías.