Desarrollando la Creatividad en la Educación: Una Perspectiva Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Educación para la Creatividad

Félix M. Bello Rodríguez

Directo, simbólico y fantástico.

Directo:

En el sueño todo es posible, hasta revivir el pasado.

Hablamos de un sueño no en el sentido de la búsqueda de un fin o un propósito en la vida, sino con la intencionalidad del sueño natural. La frase presenta un carácter directo porque la idea o sustancia de la frase se expone y se explica en la misma oración. Se refiere a que todo es posible en un sueño: revivir el pasado, experimentar el futuro o cualquier sentimiento que se encuentre en nuestra mente.

Simbólico:

Al soñar, la más blanca de las luces se puede convertir en tu peor pesadilla.

El simbolismo aparece en la atribución de aspectos humanos a aquellos componentes que no lo son. El color blanco suele expresar tranquilidad o paz. En la frase aparecen dos contradicciones: una contradicción en el sentimiento que se propone, puesto que se utiliza la luz blanca para una sensación de miedo, y en la dualidad sueño-pesadilla, por otra parte, más centrado en el núcleo de la frase en este segundo caso.

Fantástico:

Al soñar, todo es tan real como la vida misma.

Es una frase que deja muy abierta su interpretación. Es algo fantástico relacionar la realidad con el sueño porque esta relación es producto de la imaginación humana. Un sueño ocurre en nuestra mente y no tiene nada que ver con la realidad directamente; indirectamente, la realidad sí influye en los sueños. Puedo decir que los sueños son producto de la realidad. En mi caso, saco de esta frase un significado propio: creo que expresa que la mente es la realidad o lo real para el ser humano y la realidad se ve modificada por la mente. En un sueño podemos ser y hacer lo que queramos porque nuestra mente así nos lo pinta. En la realidad podemos ser felices con cualquier cosa o creativos si nuestra mente nos hace sentir así.

Educación para la Creatividad

Félix M. Bello Rodríguez

Después de pasar por esta asignatura y la realización de los trabajos, la primera sensación o experiencia que describo es una satisfacción no solo de ver la colaboración aportada en clase y las experiencias realizadas por mi parte, sino también por la de los compañeros. Me ha gustado bastante el planteamiento de la asignatura en cuanto a las clases presenciales, la libertad de asistencia y utilización de nuestra aula especial, la información que hemos trabajado y flexibilidad de los contenidos, y la participación en clase plantea una forma más reflexiva y creativa de superar las tareas y adquirir conocimientos que, desde mi punto de vista, son muy interesantes para un docente que de una forma u otra va a tratar con los alumnos y debe, en primer lugar, entender su espíritu creativo y aplicarlo en su metodología. Como hemos visto en clase, transformando la forma de enseñar creativamente podemos hacer llegar los mensajes a los alumnos de una manera más entretenida y personificada. La información o los contenidos que hemos trabajado en el aula son aportados y transformados con la supervisión del profesor por nosotros mismos y asimismo refleja nuestros intereses y nuestra forma de ver la enseñanza y el mundo. La realización de las tareas y la asistencia es muy flexible; la mayoría de las actividades las he realizado dedicándole tiempo cuando me ha sido posible y creo que en ellas he plasmado mucho de mi ser con esta libertad de realización. Me ha parecido muy adecuada para nuestro desarrollo creativo la actividad de la isla desconocida. Es una narración que tiene muchos secretos y que cuanto más la leo más significados o aplicaciones a mi vida encuentro. También veo interesante la aplicación del misterio del cofre en el aula, es un recurso muy llamativo y que despertó mucho interés en mí.

Gracias al desarrollo de la asignatura tengo un mayor interés por realizarme creativamente e intento ser menos crítico con las cosas. Intento apreciar los detalles creativos o los aspectos que se salen del canon típico y creo que lograr eso es muy útil para cualquier enseñante o proyecto de enseñante.

Entradas relacionadas: