Desarrolla tu Creatividad e Innovación: Métodos y Habilidades para Emprender
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB
Etapas del Proceso Creativo: Modelo Wallas
Preparación -> Incubación -> Iluminación -> Verificación
Algunos métodos para lograrlo:
- Definición de objetivos y análisis del entorno.
- Identificación del mercado.
- Grupo de enfoque.
- Análisis DAFO / CAME.
1. Preparación: En esta etapa, el individuo se sumerge en el tema o problema en cuestión, recopila información relevante y adquiere conocimientos relacionados. La preparación implica la búsqueda activa de datos, la exploración de diferentes perspectivas y la identificación de patrones.
2. Incubación: Después de recopilar información, el cerebro trabaja de manera subconsciente en la resolución del problema o en la generación de ideas. Durante esta fase, el individuo puede no estar consciente de que su mente está procesando activamente la información. La incubación permite que las ideas se asienten y se desarrollen de manera más completa.
3. Iluminación: También conocida como "eureka" o el momento "ajá", la iluminación es cuando la solución o la idea creativa emerge de repente en la conciencia del individuo. Este momento puede ocurrir de manera inesperada y generalmente es el resultado del trabajo mental realizado durante la etapa de incubación.
4. Verificación: Después de la iluminación, es necesario verificar y evaluar la viabilidad y utilidad de la idea o solución. En esta etapa, el individuo examina críticamente la idea, realiza pruebas y determina si es práctica y adecuada para el problema o proyecto en cuestión. Se pueden realizar ajustes y refinamientos durante esta fase.
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto.
Design Thinking o pensamiento del diseño, es un término cada vez más utilizado en las empresas a nivel internacional. Está relacionado con cómo los diseñadores piensan y solucionan problemas.
Una distinción importante es que estamos hablando de pensamiento de diseño y no de diseño como tal.
EMPATIZA -> DEFINE -> IDEA -> PROTOTIPA -> TESTEA
Metodología Design Thinking
EMPATIZAR: Observar lo que hace el consumidor y no lo que dice. Comprender a tu público mejor de lo que ellos se comprenden a sí mismos.
DEFINIR: Es la etapa que lleva a considerar todas las alternativas posibles de solución al problema.
IDEAR: Una vez que tenemos claro el informe del diseño, es hora de crear y evaluar conceptos que puedan resolver nuestro problema. La fase de ideas genera una gran cantidad de posibles soluciones.
PROTOTIPAR: Es uno de los pasos más importantes del proceso. Consiste en construir lo más rápido posible el producto o servicio realizando bocetos, maquetas, modelos de espuma, etc.
TESTAR: Repetir el ciclo hasta tener más información del usuario, usando el prototipo generado, haciéndole cambios, volviéndolo a probar con gente, cambiando hasta llegar a un diseño final.
Brainstorming. Las Reglas
- La crítica está prohibida. De las ideas de los demás o la autocensura.
- La imaginación más loca es bien recibida, es más, son esperadas.
- Hay que jugar con las ideas, combinarlas. Cualquier participante puede retomar una idea, asociarla con otra, deformarla, etc., para generar una nueva.
- Se busca el máximo de ideas. Es más fácil lograr una buena idea entre muchas.
Desarrollo de un Brainstorming
- Reunir un grupo de personas motivadas, y capaces de expresarse en grupo.
- Plantearles un problema definido y asegurarse de que todos los participantes comprenden de qué se trata.
- Recordar las reglas del juego.
- Anotar todas las ideas en la forma exacta que se producen.
- Alentar a los participantes a jugar con las ideas, a combinarlas, a "delirar". De la cantidad se obtendrá la calidad.
- Una vez que el grupo agotó el tema o el tiempo previsto para exponer ideas, se retoman las seleccionadas y se esfuerzan en enriquecerlas y desarrollarlas.
¿Qué es Emprender?
Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
Iniciativa Emprendedora
Es una forma de pensar o una mentalidad. Incluye la motivación y la capacidad del individuo para identificar una oportunidad y luchar por ella produciendo nuevo valor o éxito económico. Las personas dotadas con dicha iniciativa, tienen voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de forma diferente, dando lugar a una innovación. La iniciativa emprendedora puede conllevar, o no, la puesta en marcha de una nueva empresa.
La creación de empresa es la manifestación de la iniciativa emprendedora más reconocida. Se basa en tres elementos fundamentales:
- La oportunidad de negocio.
- El equipo emprendedor.
- Los recursos.
Estos elementos interactúan en el siguiente proceso:
- Generación de ideas.
- Definición de oportunidad de negocio.
- Elaboración de un plan de empresa.
- Creación de la empresa.
- Gestión y consolidación de la misma.
Competencias Emprendedoras
- Búsqueda de oportunidades e iniciativas.
- Persistencia.
- Cumplimiento de compromisos.
- Exigencia de calidad y eficiencia.
- Toma de riesgos calculados.
- Fijación de metas.
- Búsqueda de información.
- Planificación y seguimiento sistemático.
- Persuasión y redes de apoyo.
- Independencia y autoconfianza.
Habilidades Emprendedoras
- Trabajo en equipo.
- Actitudes tendentes a la cooperación.
- Capacidad comunicativa.
- Capacidad para relacionarse con el entorno.
- Sensibilidad a las necesidades de los otros/as.
- Capacidad para exponer y defender las propias ideas ante los demás.
Este área conlleva el desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en grupo y aprender a asumir nuevos roles en una sociedad cambiante.
También significa capacidad para dirigir equipos y reuniones para el logro de objetivos.
Habilidades de Dirección
- Planificación, toma de decisiones y asunción de responsabilidades.
- Capacidad para afrontar problemas y soluciones o capacidad de persuasión.
- Liderazgo.
- Capacidad para la organización y optimización de recursos.
Si se enfoca desde las habilidades de dirección, el espíritu emprendedor supone fomentar la capacidad para planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como tener poder de comunicación.
Por último, el ámbito de las habilidades de dirección implica mostrar iniciativa personal, creatividad y dinamismo, así como preparación para asumir riesgos en relación con el desarrollo de ideas.
Habilidades Personales
- Luchador.
- Confianza.
- Aceptar el riesgo.
- Conocimiento.
- Inconformista.
- Realista.
- Reflexivo.
Errores que el Emprendedor debe Evitar
- Socios "por mitades".
- El derroche.
- Los precios inadecuados.
- Capital insuficiente.
- Falta de foco.
- No admitir los errores.
- Confianza en el mejor cliente.
- Diversificar.
- Litigio emocional.
- El producto "nunca listo" para el mercado.
- Investigación de mercado inadecuada.
- No hay razón para que el cliente cambie.
- El descontrol del crecimiento.
- Apostar la casa.
¿Qué es la Creatividad?
La creatividad es la capacidad de formar mentalmente ideas, imágenes y cosas no existentes, dando vida a algo nuevo, único y original; pero con un objetivo.
La creatividad no se enseña, lo que se aprende es la forma de pensar.
No están pendientes de lo que otros piensan de ellos. / Gran curiosidad intelectual. Disciernen y observan de manera diferenciada. / Poseen capacidad de redefinición. Son auténticamente independientes. / Poseen capacidad de análisis y síntesis.
Creatividad -> Útil, Original y viable = Idea Creativa
Objetivos en el desarrollo de la creatividad
▪ Actitud de confianza en la habilidad de ser creativo. ▪ Fuerte motivación para usar el potencial creativo. ▪ Mente abierta a las ideas de otras personas. ▪ Despertar la curiosidad. ▪ Conciencia de la importancia vital del esfuerzo creativo. ▪ Sensibilidad incrementada para los problemas que nos rodean.
Factores que inhiben la creatividad
▪ Miedo al ridículo. ▪ Intolerancia hacia las actitudes más joviales. ▪ La búsqueda excesiva de seguridad. ▪ Falta de tiempo para pensar. ▪ Actitudes y medio excesivamente autoritarios.
Consejos para la eficacia del grupo generando ideas
▪ Planificar la sesión. ▪ Prohibir las conversaciones particulares. ▪ Designar un animador. ▪ Convocar a personas de distintos campos. ▪ Disponer de un entorno amigable. ▪ Búsqueda de cantidad, no calidad. ▪ Eliminar las reacciones negativas. ▪Aprender a escuchar. ▪ Estimular la participación. ▪ Mantener la energía del grupo. ▪Resumir, distribuir las tareas
¿Qué cumplen los “buenos diseños de productos”?
- Apoyados por modelos negocio
- KPIs éxito= KPIs del cliente
- Masivo o con margen
- Foco en problemas del cliente
- Resuelve muy bien necesidades no cubiertas
- No solo funcional, también vinculo emocional
- Dificil de replicar
- Lo hace mejor que la competencia
- Soluciona mejor los problemas de los clientes
¿Cuál es el éxito de una start up?
Una propuesta de valor sólida y directa para un segmento de clientes bien definido, es el indicador individual más importante del inicio del éxito de una start-up.