Desagregación y Clasificación de Sistemas: Conceptos Clave y Tipos de Interacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Desagregación de un Sistema en Subsistemas

Jerarquía y Anidamiento dentro del Sistema

La desagregación comienza con un primer paso en el cual se subdivide el Objetivo Total del Sistema en una serie de subobjetivos más simples. De ese modo, cada subsistema pasa a tener sus propios objetivos.

A su vez, si los objetivos de ese primer grupo de subsistemas siguen siendo complejos, habría que volver a subdividirlos en objetivos menores. Y así se podría seguir desagregando subsistemas hasta llegar a las denominadas Cajas Negras, de las cuales lo único que interesa es saber cuáles son las entradas y las salidas que producen.

Todo sistema es potencialmente:

  • Un subsistema de un sistema mayor, y también
  • Un suprasistema o metasistema de un sistema menor.

Tipos de Interacciones entre Subsistemas

Todos estos subsistemas están relacionados entre sí por medio de interacciones, de las cuales hay cuatro tipos básicos:

  • En serie o cadena
  • En paralelo
  • Con realimentación inmediata o directa
  • Con realimentación mediata o indirecta

Interacción en Serie

La salida de un subsistema antecesor es la entrada del subsistema sucesor. Recibe información de un sistema.

Interacción en Paralelo

La salida del subsistema antecesor es la entrada de dos o más subsistemas sucesores, o bien las salidas de dos o más subsistemas antecesores son la entrada de un subsistema sucesor. Recibe información de dos o más sistemas.

Interacción con Realimentación Inmediata o Directa

La salida del subsistema antecesor es la entrada del subsistema sucesor, y la salida de este se realimenta como entrada del subsistema antecesor.

Interacción con Realimentación Mediata o Indirecta

Como mínimo se da entre tres subsistemas. La salida del primero es entrada del segundo y a su vez la salida del segundo es entrada del tercero, cuya salida se realimenta como entrada del primero.

Leyes de Ackoff

Son tres leyes que se verifican en todos los sistemas:

  1. El comportamiento de un elemento del sistema afecta el comportamiento de todo el sistema.
  2. El comportamiento de un elemento que afecta el comportamiento del sistema, depende a su vez del comportamiento de por lo menos algún otro elemento del sistema.
  3. Cada subsistema (conjunto de elementos) tiene a su vez las dos propiedades anteriores.

Clasificación de los Sistemas

  1. Según hagan uso o no de la computadora:
    1. No informatizados
    2. Informatizados

Sistemas Informatizados

Los sistemas informatizados los podemos clasificar en:

  • Sistemas Batch
  • Sistemas en Línea
  • Sistemas en Tiempo Real
  • Sistemas de Apoyo a las Decisiones
  • Sistemas de Planeamiento Estratégico
  • Sistemas Basados en el Conocimiento (Expertos)

Características de los Sistemas Batch

Toda la información debe ingresar en lotes que son leídos, procesados y recuperados secuencialmente. (Graba una cosa detrás de la otra, como un casete).

Características de los Sistemas en Línea

  • Los datos ingresan a la computadora en forma remota desde los puestos de trabajo en los cuales se originan por medio de terminales con teclado, lectoras de códigos de barra o de otros dispositivos de entrada.
  • El procesador organiza los datos, los que son almacenados en archivos o bases de datos desde donde pueden ser recuperados, leídos o modificados en forma directa desde las estaciones de trabajo que los requieran.
  • El sistema interactúa directamente con el usuario.

Entradas relacionadas: