Desafíos Sociales y Geográficos Globales: Migración, Globalización y Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fenómenos Sociales y Geográficos Contemporáneos: Desafíos y Respuestas

Protección Civil: Un Sistema Esencial

La Protección Civil es el sistema mediante el cual cada país proporciona prevención, protección y asistencia ante cualquier tipo de emergencia, catástrofe o desastre. El Estado y sus administraciones se encargan de organizar este servicio público. El deber de participación ciudadana tiene dos dimensiones fundamentales:

  • Todos tenemos la obligación de cumplir las medidas de autoprotección.
  • Tenemos la obligación de colaborar, a partir de la mayoría de edad, en las acciones de protección civil.

Inmigración en Nuestro Entorno: Europa y España

La inmigración en Europa ha experimentado tres etapas principales:

  1. Durante el siglo XIX y hasta la primera mitad del XX, la emigración se dirigió principalmente al continente americano.
  2. A partir de la segunda mitad del XX, más de seis millones de inmigrantes del Centro de Europa acudieron, atraídos por la necesidad de mano de obra para el desarrollo económico de la región.
  3. En el último cuarto del siglo XX, la crisis económica estimuló la inmigración procedente de países africanos y asiáticos.

Además, las leyes comunitarias restringen la libre circulación y el asentamiento de ciudadanos de países no comunitarios. En España, la inmigración procede mayoritariamente de países no comunitarios, como Marruecos, Rumanía, Venezuela y Ecuador, entre otros. Una gran parte de estos inmigrantes vive en condiciones marginales.

Peligros de la Globalización

Los principales peligros asociados a la globalización son:

  • Los intereses de las multinacionales y grupos financieros.
  • El estallido de un conflicto bélico a escala mundial.
  • La uniformización cultural.

Para afrontar estos riesgos, son necesarias medidas globales, como un control político y supranacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha desempeñado un papel fundamental en este ámbito.

Las Migraciones en el Mundo Actual

Las migraciones contemporáneas se producen por diversas causas interconectadas:

  • Las enormes diferencias económicas entre regiones.
  • La desigualdad en el crecimiento de la población.
  • Las facilidades y abaratamiento del transporte.

Participación Ciudadana No Institucional: El Rol de las ONG

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son formas de participación activa de la ciudadanía en la vida pública. No tienen ánimo de lucro ni relación directa o dependencia del Estado. Se basan en el voluntariado, que puede ser espontáneo o a largo plazo.

Existen diferentes perspectivas sobre su eficacia: para quienes las critican, las ONG son solo un parche que no resuelve los problemas de fondo; para sus defensores, la disminución de cualquier sufrimiento siempre justifica los esfuerzos realizados.

La Discriminación: Un Atentado contra la Dignidad Humana

La discriminación es un tratamiento desfavorable hacia personas o colectivos concretos. Atenta directamente contra el principio de igual dignidad para todos los seres humanos.

Formas Específicas de Discriminación

Discriminación de Género: Machismo y Sexismo

Esta forma de discriminación se basa en el machismo, que considera al hombre superior, y el sexismo, que justifica las diferencias sociales entre hombres y mujeres apelando a la biología. La Edad Contemporánea se caracteriza por el esfuerzo y la lucha del movimiento feminista para erradicar estas desigualdades. Este tipo de discriminación da lugar a varios tipos de violencia, como la económica, la intergrupal, entre otras.

Racismo

El racismo exalta la superioridad de la propia raza frente a las demás, aludiendo a la biología, y carece de base científica. Es una ideología perjudicial que ha causado y sigue causando un inmenso sufrimiento.

Otras Formas de Discriminación

Además de las mencionadas, existen otras formas de discriminación que afectan a diversos colectivos, como la discriminación por orientación sexual (por ejemplo, hacia personas gays), por religión o por clase social.

Entradas relacionadas: