Desafíos Sociales y Ambientales en Ciudades Españolas: Un Panorama Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principales Problemas Sociales y Medioambientales de las Ciudades Españolas

En España, los problemas sociales como la pobreza, la exclusión social y la segregación o separación social de distintos barrios afectan, sobre todo, a ciertos colectivos, como las personas ancianas, jóvenes en paro de larga duración, personas con discapacidad, sin hogar, con patologías sociales (delincuencia, drogadicción, alcoholismo), inmigrantes no integrados y que forman guetos urbanos. Las soluciones propuestas para combatir la pobreza y la exclusión social son reforzar los servicios sociales y aplicar programas sociales. Frente a la segregación social, se rehabilitan y se dotan de equipamiento a los barrios degradados.

En lo referente a problemas medioambientales que existen en nuestro país, nos encontramos con cuatro situaciones:

Emisiones Nocivas y Microclima Urbano

Por un lado, están presentes las emisiones nocivas a la atmósfera y los efectos del microclima urbano. Las emisiones de gases de efecto invernadero las causan los plásticos, las calefacciones y el alto consumo energético, y dañan la salud de las personas, las plantas, los edificios, y todo ello genera un microclima urbano con precipitaciones más habituales y temperaturas más altas que en el medio rural, de forma que la ciudad se convierte en una isla de calor. Este efecto se incrementa por los materiales que se utilizan para la construcción de estos edificios, que retienen el calor y reflejan la radiación solar en el suelo. La solución dada a esta serie de problemas se basa en fomentar el transporte colectivo y el ahorro energético.

Contaminación Acústica y Lumínica

Otro problema urbano es la contaminación acústica y lumínica. El ruido es generado por las obras, el tráfico y otras actividades urbanas que provocan trastornos como el insomnio, cefaleas y sordera. Las soluciones para este problema son: elaboración de mapas de ruido, instalación de paneles y pavimentos antirruido, y el control de establecimientos sonoros. Por otro lado, la contaminación lumínica perjudica a los ecosistemas nocturnos y genera un gasto energético innecesario; para resolverlo, se emplea el uso de luminaria adecuada y el control de la iluminación.

Alto Consumo de Recursos Naturales

Otros problemas son el alto consumo de recursos naturales, entre los que destacan el agua para uso doméstico, riego de zonas verdes y limpieza de calles. Como solución a estos problemas, se fomenta el ahorro concienciado a los consumidores y adoptando medidas como el uso del agua depurada para el riego.

Reducción de Espacios Verdes

El crecimiento urbano causa que se reduzca el suelo y los espacios verdes, por lo que hay que controlar la zona urbana, creando espacios protegidos y aprovechando las remodelaciones interiores para abrir plazas y jardines.

Entradas relacionadas: