Desafíos del Sector Agrario y Desarrollo Rural: Demografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Los problemas agrarios y el desarrollo rural
Problemas demográficos
La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural son el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres. Esto ocasiona despoblamiento y falta de relevo generacional. Para hacer frente a este problema, se conceden ayudas para la instalación de jóvenes agricultores y de mujeres, y se promueven actividades rurales de su interés. La formación agraria se basa mayoritariamente en la experiencia, lo que dificulta la innovación.
Problemas económicos
La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada y afrontar la creciente competencia de países emergentes en el mercado mundial. Las medidas respecto a este problema son la reestructuración y la mejora de las explotaciones, la transferencia de tecnología, conocimiento e innovación en las explotaciones agrarias, y la disminución de los costes de producción mediante un mejor aprovechamiento de los recursos y la reducción de la dependencia de la industria en las compras. La diversificación económica del espacio rural es escasa. Las exigencias de seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal de la PAC incrementan los costes y reducen la competitividad frente a los productos de áreas menos exigentes. La seguridad alimentaria pretende evitar los fraudes implantando la trazabilidad de los alimentos, la sanidad busca evitar las plagas vegetales y las epidemias del ganado, y el bienestar animal exige un trato adecuado al ganado.
Problemas sociales
La calidad de vida de muchos núcleos rurales se encuentra mermada por la deficiente accesibilidad. La exclusión social, la pobreza y el desempleo están más extendidos en el mundo rural. Para afrontarlos, se requieren programas de inclusión social, mejora de la visibilidad del trabajo de las mujeres en las actividades agrarias y fomento de microempresas generadoras de rentas y de empleo estable.
Problemas medioambientales
Las actividades agrarias originan problemas medioambientales por dos motivos:
- La utilización poco eficiente de algunos recursos, que requiere un uso más racional del agua y de la energía.
- Las prácticas agrarias inadecuadas: el aire se contamina y se calienta con las emisiones de gases de efecto invernadero. Otros daños causados por las actividades agrarias son la contaminación de aguas y del suelo por los fertilizantes, la desaparición de la vegetación por talas e incendios, y la reducción de la biodiversidad por el uso de un número limitado de especies vegetales y animales.
La producción ecológica utiliza sistemas naturales para producir. La agricultura no recurre a productos químicos de síntesis, y la ganadería ecológica no emplea la estabulación permanente ni usa estimuladores del crecimiento.
El deterioro paisajístico
El riesgo de deterioro de algunos paisajes rurales se debe al despoblamiento rural y a la presión urbana. El despoblamiento conduce al abandono de ciertas actividades tradicionales. Para evitarlo, se conceden ayudas compensatorias para el mantenimiento de la población en zonas de montaña o con limitaciones naturales significativas; se apoya el mantenimiento de las actividades agropecuarias tradicionales y la rehabilitación de las viviendas; también se sensibiliza a la población sobre la importancia de mantener las tradiciones y las costumbres. La presión urbana sobre el espacio rural próximo amenaza con convertirlo en una prolongación del urbano.