Desafíos y Reestructuración del Sistema Bancario Español: Un Análisis Profundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Desafíos y Reestructuración del Sistema Bancario Español
Los desafíos más relevantes a los que debe hacer frente la industria bancaria española se derivan de un entorno macroeconómico incierto, caracterizado por la debilidad económica en el que aún estamos inmersos. A pesar de la mejoría observada en los mercados financieros de la zona del euro en los últimos meses, estos no se han normalizado completamente, como refleja el volumen de actividad del interbancario, que se mantiene en niveles bajos.
La continuada contracción del crédito es otro de los riesgos a los que se enfrenta la economía española, de particular relevancia si tenemos en cuenta la fuerte bancarización de nuestra economía y la preponderancia de la actividad crediticia tradicional en el modelo de negocio de las entidades españolas.
Las entidades bancarias tienen que afrontar las elevadas tasas de morosidad que además seguirán aumentando en el futuro. El sector tendrá que ajustarse a los nuevos requisitos de capital basados en Basilea III, destinados a reforzar la solvencia de las entidades en respuesta a la crisis financiera internacional.
El sector deberá culminar los procesos de reestructuración de cajas de ahorros y cooperativas de crédito, dar cumplimiento a la Ley de Fundaciones Bancarias y solucionar la “reprivatización” de las entidades nacionalizadas.
Otros Organismos Bancarios
Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
La creación de los Fondos de Garantía de Depósitos responde al intento de salvaguardar los intereses de la clientela de las entidades afectadas mediante la garantía de la restitución de hasta un límite de los depósitos mantenidos en la entidad.
Inicialmente existían tres Fondos de Garantía de Depósitos:
- El Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios (FGDEB).
- El Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro (FGDCA).
- El Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito (FGDCC).
Estas tres entidades tenían por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores constituidos en las entidades de crédito, así como reforzar la solvencia y el funcionamiento de las entidades de crédito.
El nuevo Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito supone la unificación y la disolución de los tres Fondos de Garantía de Depósitos existentes hasta entonces, cuyos patrimonios quedan integrados en el nuevo Fondo, que se subroga en todos los derechos y obligaciones de aquellos.
Objeto
El Fondo tiene por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores u otros instrumentos financieros constituidos en las entidades de crédito y la realización de actuaciones que refuercen la solvencia y funcionamiento de una entidad de crédito en dificultades.
Obligación
Todas las entidades de crédito pertenecerán con carácter obligatorio al nuevo Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.
Financiación del Fondo
El fondo se nutrirá con aportaciones anuales de las entidades de crédito integradas en él, cuyo importe será de hasta un máximo del 3 por mil de los depósitos e instrumentos financieros a los que se extiende su garantía.
El Fondo podrá nutrirse mediante los recursos captados en los mercados de valores, préstamos o cualesquiera otras operaciones de endeudamiento.