Desafíos y Proyectos de Transporte en Buenos Aires y Río de Janeiro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Comentarios Finales
Buenos Aires presenta conflictos de transporte y de deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.
Sus principales problemas son:
- La caída en la movilidad y la accesibilidad de su población.
- La degradación de las condiciones ambientales.
- Los congestionamientos crónicos.
- Los altos índices de accidentes.
La situación descrita es producto de numerosos factores políticos, sociales y económicos, así como de decisiones tomadas en décadas pasadas relacionadas con las políticas urbanas, de transporte y de tránsito. En los últimos años, la tendencia en la región fue la adaptación paulatina de su infraestructura hacia el uso eficiente del automóvil.
Paralelamente, los sistemas de transporte público –a pesar de algunas inversiones aisladas en puntos específicos– permanecen incapaces de retener su demanda y evidencian crisis cíclicas ligadas principalmente a:
- La incompatibilidad entre costos y tarifas.
- Las deficiencias en la gestión de su operación.
- Las dificultades de obtener prioridad efectiva en la circulación.
De esta manera, los modos públicos experimentan una declinación.
Con independencia de las acciones que puedan ser tomadas en el corto plazo para tratar de solucionar los problemas más urgentes, es claro que el principal inconveniente del área metropolitana de Buenos Aires reside en la falta de gestión y planificación unificada de su sistema de transporte.
Río de Janeiro
Planes y Proyectos
En 2003 se crea el Plan Director de Transporte Urbano de la Región Metropolitana de Río de Janeiro (PDTU RMRJ), que hasta la fecha es el plan más amplio y completo realizado para definir las directrices y propuestas de acciones para la metrópolis.
Este plan se apoya en una amplia investigación sobre la demanda y oferta, el diagnóstico, las simulaciones de alternativas y las evaluaciones económico-financieras y ambientales de los impactos de las intervenciones. Su ejecución se realiza en 2004 por el Gobierno del estado de Río de Janeiro.
El plan orienta acciones en transporte colectivo e individual, conducidas por el Gobierno del estado y las municipalidades para atender a las necesidades actuales y futuras de movilidad de la población que habita la RMRJ.
Este plan recoge un amplio estudio del sector de transporte urbano de la ciudad, donde se plasman análisis y proposiciones sobre temas fundamentales, tales como:
- La prioridad del transporte público.
- La atención dirigida al transporte no motorizado.
- La sostenibilidad de las propuestas desde el punto de vista ambiental, económico y financiero.