Desafíos y Políticas de Desarrollo Rural en España: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción a los Desafíos Rurales y Políticas de Desarrollo

El mundo rural español padece diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Actores Clave en la Política de Desarrollo Rural

  • Unión Europea

    La Unión Europea plantea directrices generales para el periodo 2007-2013, que se resumen en:

    • Competitividad
    • Medio ambiente
    • Diversificación económica
    • Calidad de vida

    Para alcanzarlas, concede ayudas procedentes del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

  • Estado Español

    El Estado español, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha elaborado un Plan Estratégico Nacional.

  • Comunidades Autónomas

    Las Comunidades Autónomas elaboran sus programas de desarrollo rural y sus directrices estratégicas territoriales de ordenación rural.

Problemas y Soluciones en el Ámbito Rural Español

Problemas Demográficos

  • Disminución y Envejecimiento de la Población Rural

    Es el resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades, lo que conlleva al riesgo de despoblamiento de algunas zonas. Frente a esto, se favorece la permanencia de la población rural por medio de la concesión de indemnizaciones compensatorias y ayudas a la instalación de agricultores jóvenes.

  • Escasa Cualificación de la Mano de Obra

    Muchos productores agrarios tienen una escasa formación. Se trata de incrementar la formación básica, evitando el abandono temprano del sistema educativo.

Problemas Económicos

  • Escasa Diversificación Económica

    Existe todavía una escasa diversificación económica del espacio rural que mantiene una gran dependencia de las actividades agrarias. Frente a este problema, se promueve la diversificación económica, fomentando la transformación artesanal o industrial de la producción y el turismo rural.

  • Insuficiente Empleo de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

    Se fomenta la implantación de las telecomunicaciones en el mundo rural.

  • Dependencia Agraria de la Industria y el Mercado

    La dependencia agraria de la industria y del mercado es cada vez mayor. Se impulsa la formación de cooperativas agrarias para la compra, transformación y venta de los productos.

  • Nuevas Exigencias de la PAC (Seguridad, Sanidad, Bienestar Animal)

    Es necesario adoptar las nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal, establecidas en la última reforma de la PAC (Política Agraria Común). Para conseguirlo, las ayudas agrarias estarán condicionadas a su cumplimiento:

    • La seguridad alimentaria pretende controlar los peligros alimentarios. La UE ha elaborado una lista de los productos que pueden o no utilizarse.
    • La sanidad intenta evitar las plagas vegetales; para ello, se controlan los fertilizantes.
    • El bienestar animal se entiende como un trato adecuado al ganado. Existe una normativa al respecto.
  • Exigencias de la Demanda en Calidad y Diversificación

    Las exigencias de la demanda en cuanto a la calidad y diversificación en la dieta requieren medidas de adaptación.

Problemas Sociales, de Equipamiento y Calidad de Vida

Muchos núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida debido a la deficiencia en accesibilidad, infraestructuras y servicios elementales. Para solucionarlo, se llevan a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y la dotación de infraestructuras.

Problemas Medioambientales

  • Alteraciones Medioambientales por Actividad Agraria

    La actividad agraria genera alteraciones medioambientales. El aire se contamina por los olores, el polvo, etc. La vegetación desaparece debido a las talas e incendios. Frente a esto, se fomenta una agricultura sostenible, respetuosa con el medioambiente. Las medidas más destacadas son:

    • Mejorar la calidad del aire produciendo cultivos energéticos.
    • Utilizar sistemas eficientes de riego.
    • Luchar contra los incendios.

    La agricultura ecológica utiliza sistemas naturales para producir. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se usan abonos orgánicos para fertilizar, y se practica la rotación de cultivos para evitar el desgaste del suelo. La superficie dedicada a este tipo de productos ha experimentado un crecimiento espectacular desde 1991. Comunidades donde están implantados: Andalucía, Aragón, Extremadura. La ganadería ecológica no usa estimuladores de crecimiento.

  • Reducción de la Biodiversidad

    La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad: la especialización utiliza un número limitado de especies vegetales y animales. Se fomentan las variedades autóctonas.

  • Amenaza a Paisajes Rurales Tradicionales

    El despoblamiento amenaza la supervivencia de paisajes rurales tradicionales, de gran valor histórico y cultural. Para evitarlo, la política de desarrollo rural de la UE concede ayudas para el mantenimiento de la población.

Entradas relacionadas: