Desafíos de la Globalización: Impacto en la Soberanía, Economía y Cultura Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La globalización es un fenómeno complejo que genera múltiples desafíos en diversas esferas. A continuación, se detallan sus principales problemas, el impacto en la soberanía de los estados, sus características fundamentales, y otros conceptos clave asociados.

Problemas de la Globalización

  • Amenaza a la identidad de grupos sociales: Este fenómeno puede originar el surgimiento de nacionalismos agresivos y racismo.
  • Debilitamiento de los estados en el ámbito social: Provocado por el surgimiento de ideas liberales que sostienen que el mercado puede regular la vida de una sociedad.
  • Menor poder de las instituciones estatales en lo político: Las instituciones estatales tienen menos capacidad para resolver asuntos públicos.

Problemas de la Soberanía en la Era Global

La soberanía de los estados se ve comprometida en varios frentes:

  • Económico: Resulta difícil para un estado controlar las empresas transnacionales, las cuales son favorecidas por el mercado mundial.
  • Cultural: Aunque el Estado, a través del sistema educativo, prioriza la tradición, el lenguaje, etc., la idea de soberanía cultural se ha debilitado por el desarrollo de los medios de comunicación masiva.
  • Militar: La existencia de alianzas y organismos de características supranacionales permite a países con mayor capacidad imponer decisiones.
  • Político: La emergencia de parlamentos propios en entidades supranacionales puede dar lugar a nuevas formas políticas que restan poder a los estados nacionales.

Flexibilidad de Fronteras

Este concepto describe un proceso intenso de vinculación en el que diversas partes del mundo funcionan como una única unidad interconectada.

Antecedentes de la Globalización

  • Internacionalización: Se refiere a la ampliación geográfica de la actividad comercial o cultural de un país.
  • Transnacionalización: Implica la instalación de sucursales en otros países para la comercialización de productos o servicios.

Características de la Globalización

  • Desterritorialización de la economía: El proceso de producción de un mismo producto o servicio puede llevarse a cabo en diferentes lugares y consumirse en otros, desvinculando la producción de un territorio específico.
  • Debilitamiento de los estados: Los estados se debilitan ante poderes políticos y económicos supranacionales, actuando condicionados por la situación internacional.
  • Cultura global: Personas de distintos lugares del mundo comparten preferencias de consumo y los mismos hábitos culturales, generando una homogeneización.

Tecnópolis

Son zonas geográficas donde se instalan las empresas que producen tecnología para la sociedad de la información, concentrando innovación y desarrollo.

Procesos que Ponen en Juego la Cultura Globalizada

  • Homogeneización del público: Jóvenes de diferentes orígenes y lugares tienden a parecerse en sus hábitos de consumo y preferencias culturales.
  • Hibridación cultural: La globalización cultural y el desarrollo de las nuevas tecnologías y medios masivos provocan una tendencia a la mezcla y fusión de culturas, dando lugar a nuevas expresiones culturales.

La Agenda Política Global

La agenda es el conjunto de temas que deben ser discutidos de acuerdo con el criterio de aquellos que tienen el poder de hacerlo. Es importante formar parte de ella, ya que es una construcción política; incluir temas en la agenda forma parte de la lucha por el poder y la influencia global.

Relación entre Globalización y Deuda

La globalización aumenta el poder económico de las empresas multinacionales y disminuye el del Estado. Esto lleva a que el Estado solicite préstamos, endeudando y empobreciendo a su país.

Argumentos Antiglobalización

Los críticos de la globalización plantean varios puntos:

  • La globalización económica es contraria a los objetivos de igualdad social.
  • Los movimientos de capital producen crisis en sectores pobres.
  • La producción desterritorializada favorece la explotación de trabajadores en países pobres.
  • Abundan los workaholics y personas estresadas debido a las exigencias del sistema global.

Entradas relacionadas: