Desafíos y Estructura Institucional de la Unión Europea: Una Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Desarrollo del Sistema Institucional de la UE: Desafíos Constantes

El desarrollo del sistema institucional de la UE ha tenido cuatro problemas constantes:

1. Combinar la Supranacionalidad y la Cooperación Intergubernamental

Desde el inicio, los Estados miembros de las instituciones comunitarias cedieron competencias reservadas hasta ese momento siempre a los Estados. Y hay una lucha entre quienes defienden una Europa con mucho peso político y, por tanto, los Estados deben ceder parte de su soberanía, con otras voces que pretenden minimizar ese carácter supranacional de las instituciones europeas y convertirlas en un foro en el que los gobiernos de los países miembros discutan y lleguen a acuerdos entre ellos sin perder poder reservado a los Estados.

2. Democratizar sus Instituciones y Acercarlas al Ciudadano Comunitario

Las instituciones europeas han sido las menos cercanas al ciudadano y en las que menos participan. Por eso, y para legitimar la importancia de las decisiones que se toman allí, en cada tratado han dado pasos para ser cada vez más democráticas, ganando peso el Parlamento Europeo, única institución supranacional en el mundo elegida por sufragio universal directo.

3. Idealismo o Pragmatismo a la Hora de Adquirir Peso Político

Otro debate constante ha consistido entre dotar a las instituciones del mayor número de competencias posibles, frente a una idea más pragmática de ir asimilando poco a poco nuevas competencias, sin grandes cambios de golpe. Esta es la que se ha impuesto a lo largo de estas seis décadas.

4. Caos de Instituciones, Tratados… ¿Quién Hace Qué?

Cada tratado asumía nuevas competencias o creaba nuevas instituciones sin abolir lo anterior, por lo que se ha llegado a un punto, que el Tratado de Lisboa trata de reordenar, de superposición de tratados, competencias en varias instituciones, y organismos sobredimensionados.

Instituciones Clave de la UE

Las principales instituciones de la Unión Europea son:

  • Consejo Europeo (Cumbre)
  • Parlamento Europeo
  • Consejo de Ministros (Consejo)
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia
  • Tribunal de Cuentas
  • Comité Económico y Social
  • Comité de las Regiones
  • Banco Europeo de Inversiones
  • Agencias
  • Banco Central Europeo

Órganos Consultivos

CECS (Comité Económico y Social) y CDR (Comité de las Regiones)

Órganos Financieros

BCE (Banco Central Europeo), BEI (Fondo Europeo de Inversiones)

Organismos Descentralizados

Agencias, PESC (Política Exterior y de Seguridad Común), cooperación policial y judicial en materia penal.

Roles y Responsabilidades

  • Parlamento Europeo: la voz del pueblo: Antonio Tajani, Presidente del Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo y Consejo: la voz de los Estados miembros: Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo
  • Comisión Europea: el interés común: Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea

Entradas relacionadas: