Desafíos y Estrategias del Turismo en España: Política y Tipologías de Destinos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Desafíos y Estrategias del Turismo en España
Los Problemas Clave del Sector Turístico Español
Los problemas más destacados son:
- El predominio del modelo tradicional de sol y playa, que supone una clientela de nivel medio o medio-bajo, elevada estacionalidad y una fuerte dependencia de touroperadores extranjeros.
- La demanda actual plantea nuevas exigencias: mayor calidad y variedad de la oferta.
- El crecimiento de la competencia internacional, impulsado por la mejora de los transportes y la búsqueda de destinos menos masificados.
La Política Turística: Respuestas y Coordinación
La política turística busca resolver estos problemas en coordinación con las comunidades autónomas y la Unión Europea.
- Las comunidades autónomas poseen competencias en política turística.
- La Unión Europea se ha propuesto favorecer el turismo por sus ventajas para crear empleo, atraer divisas y redistribuir las rentas entre países ricos y pobres. Sus objetivos son:
- Mejorar la protección y la información del turista.
- Equilibrar la distribución temporal y espacial del turismo.
- Mejorar la formación profesional del sector.
- España ha concretado su política turística en el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, aprobado en 2007. Sus objetivos principales son:
- Incremento de la calidad de la oferta: Para atraer turistas de mayor poder adquisitivo. Se mejoran la formación profesional y las infraestructuras mediante proyectos de modernización integral de los destinos maduros.
- Diversificación de la oferta: Para atender al deseo de variedad de la demanda y conseguir un mejor reparto temporal y espacial del turismo, incorporando nuevos segmentos de mercado. Se fomentan el turismo rural, de montaña, ecológico y urbano.
- Uso de las nuevas tecnologías: En el trato con la clientela, para responder a su deseo de participar más directamente en la organización de su viaje. Se extiende el uso de internet para la información, las reservas y la compra del viaje.
- Utilización de la innovación y el conocimiento: Para conseguir la satisfacción del cliente y el éxito del negocio turístico.
- Promoción turística: Para hacer frente a la competencia externa y atraer nueva clientela. Se realiza en ferias internacionales, como FITUR.
Tipologías de Áreas Turísticas en España
Áreas Turísticas de Alta Densidad
Las Áreas de Sol y Playa
Las áreas turísticas de sol y playa por excelencia son las Islas Baleares y Canarias, así como la costa mediterránea peninsular. Estas zonas reciben una gran atracción turística gracias a sus favorables características climáticas y sus excelentes playas. Presentan diferencias notables en tres aspectos:
- Accesibilidad: Ha favorecido el temprano desarrollo turístico de las zonas más accesibles a la clientela europea por carretera o vía aérea, como Cataluña. En contraste, ha retrasado la ocupación de las áreas menos accesibles.
- Modelo de ocupación del espacio: Diferencia las zonas donde los alojamientos e instalaciones turísticas se integran en núcleos de población preexistentes (modificándolos o configurando ensanches) de las zonas turísticas de nueva creación.
- Tipo de alojamiento: Distingue zonas con predominio de establecimientos hoteleros o extrahoteleros; con modelos extensivos de baja densidad o intensivos en altura; y con categoría alta o medio-baja.
Madrid: Capital del Turismo de Negocios y Cultural
Madrid, la capital administrativa y financiera de España, alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y a un creciente turismo de negocios, centrado en ferias, exposiciones, congresos y convenciones.
Áreas Turísticas de Media y Baja Densidad y Puntos Turísticos Específicos
Estas áreas están relacionadas con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios litorales o prelitorales próximos, y con el crecimiento de otras modalidades turísticas distintas al sol y playa.
- Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico se han incorporado al turismo de sol y playa como resultado de la reestructuración de los espacios litorales tradicionales y de la demanda de zonas menos saturadas.
- El litoral gallego y cantábrico ofrece áreas costeras e interiores no masificadas, con destacados paisajes rurales y naturales.
- Los puntos turísticos más destacados son las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas y artísticas.