Desafíos y Empleabilidad: Colectivos Vulnerables en el Mercado Laboral Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Desafíos y Empleabilidad: Colectivos Vulnerables en el Mercado Laboral
Este documento aborda preguntas clave sobre los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, sus características y las barreras que enfrentan. Es fundamental comprender estos aspectos para desarrollar estrategias efectivas de Formación y Orientación Laboral.
Colectivos con Desventajas y Vulnerabilidad General
-
¿En qué grupo se encuentran las personas que, debido a las circunstancias de su situación, sus habilidades, experiencias previas, prejuicios sociales, prejuicios del mundo empresarial, etc., enfrentan mayores dificultades?
Respuesta: d) Colectivos muy vulnerables. -
En función del origen de su problemática, ¿cuáles son los colectivos considerados con mayores desventajas a la hora de encontrar trabajo?
Respuesta: d) Parados de larga duración. -
En función del origen de su problemática, ¿cuáles son los colectivos considerados muy vulnerables?
Respuesta: c) Exreclusos. -
¿Cuál de los siguientes colectivos no está considerado como muy vulnerable?
Respuesta: d) Mayores de 45 años. -
En la actualidad, debido a la coyuntura del mercado laboral, ¿a qué colectivo afecta el mayor número de parados?
Respuesta: c) Colectivo masculino. -
Respecto a la espiral del paro y su dinámica, ¿cuál de las siguientes fases no se encuentra?
Respuesta: c) Consecución de empleo inestable, después de largo tiempo.
Jóvenes y su Inserción Laboral
-
¿Qué franja de edad abarca uno de los colectivos con mayores desventajas para encontrar trabajo?
Respuesta: b) 16-25 años. -
¿Qué caracteriza la precariedad de las relaciones laborales, como los contratos temporales, de formación, de prácticas o de aprendizaje?
Respuesta: d) El primer contacto de las personas jóvenes en el mercado de trabajo. -
¿Qué colectivo se caracteriza por la incorporación al mundo del trabajo mediante trabajos esporádicos (de verano, fines de semana, etc.) que, en general, no están relacionados con sus estudios o están por debajo de su perfil profesional?
Respuesta: a) Jóvenes con titulaciones medias o superiores. -
En referencia a los aspectos motivacionales y actitudinales, ¿qué caracteriza a algunos jóvenes?
Respuesta: c) Falta de intereses profesionales, porque no hay un proyecto definido. -
¿Qué tipo de actuaciones se pueden tomar, en el ámbito laboral, para la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo?
Respuesta: b) Actuaciones para la búsqueda de trabajo y el mantenimiento del empleo. -
La tasa de paro juvenil en España es:
Respuesta: b) Superior a la tasa de empleo juvenil. -
¿Qué tipo de necesidades tiene el colectivo de jóvenes respecto a la formación?
Respuesta: d) Formación básica, formación profesional y formación en competencias transversales. -
Respecto a las medidas de apoyo para la inserción sociolaboral de los jóvenes, ¿cuál de las siguientes no figura?
Respuesta: c) Los talleres de empleo.
Mujeres y Barreras en el Empleo
-
¿Con qué nombre se conoce la inaccesibilidad de las mujeres a determinados puestos de trabajo de toma de decisiones, que limita su carrera profesional?
Respuesta: a) Techo de cristal. -
La precariedad laboral, un salario medio un 30% inferior y mayor dificultad para encontrar trabajo son características del colectivo de:
Respuesta: a) Colectivo de mujeres.
Personas Mayores de 45 Años y Empleabilidad
-
El colectivo que se caracteriza por la baja autoestima, pesimismo, complejo de inferioridad, sensación de fracaso, motivación enfocada a su experiencia y poca predisposición a la formación es:
Respuesta: a) Personas mayores de 45 años. -
Son factores de empleabilidad de los mayores de 45 años:
Respuesta: b) Disponibilidad media alta y formación profesional escasa u obsoleta.