Desafíos del Desarrollo: Causas de la Pobreza, Desigualdades y Estrategias para el Progreso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB
Los Desafíos del Desarrollo: Causas de la Pobreza, Desigualdades y Estrategias para el Progreso
Los nuevos estados enfrentaron graves problemas políticos que obstaculizaron su desarrollo: corrupción, gobierno autoritario, inestabilidad política e incluso guerras civiles.
La falta de tecnología propia coloca a los países menos desarrollados en una posición desfavorable. La explotación de los recursos naturales y las actividades que generan crecimiento económico suelen estar en manos de empresas extranjeras (que desarrollan allí una parte de las actividades económicas porque les resulta más barato).
Un tercer problema es que la población crece a un ritmo más alto que los recursos, lo que impide satisfacer las necesidades básicas de todos.
Las enfermedades y los episodios de hambre causan un fuerte impacto. Muchos niños dejan de ir a la escuela para trabajar en lugar de sus padres, convirtiéndose en mano de obra poco cualificada. A largo plazo, esto es un obstáculo para el desarrollo.
Otro problema es la deuda externa, es decir, el dinero que deben otros países a organismos internacionales, lo que lleva a medidas como:
- Solicitar nuevos créditos para pagar lo que deben, aumentando su deuda.
- Reducir la inversión en la modernización económica del país.
- Sobreexplotar los recursos naturales para obtener dinero.
- Disminuir el gasto público en servicios básicos (sanidad, educación e infraestructuras).
Las Desigualdades Más Importantes
Desigualdades Sociales
La desigualdad entre hombres y mujeres es muy grave en las regiones empobrecidas. En el año 2011, el 40% de los trabajos eran realizados por mujeres. En muchos casos, las mujeres realizan los peores trabajos, en condiciones inestables (higiénicas, salariales…).
Hay 215 millones de niños que trabajan en lugar de ir a la escuela. Trabajan en la agricultura, en actividades peligrosas como minas, y algunos se dedican al tráfico de drogas, la prostitución o son niños-soldados.
El 84% de la población mundial de 15 años está alfabetizada. Sin embargo, en el mundo hay 57 millones de niños no escolarizados.
Desigualdades Económicas de Consumo
El producto interior bruto (PIB) per cápita divide la riqueza de un país entre el número de habitantes, pero este índice enmascara las diferencias internas (en Brasil, el 10% de los habitantes concentra el 75% de la riqueza y un 8% vive en situación de pobreza).
La población de los países desarrollados presenta un consumismo excesivo, y en algunos países, la obesidad está considerada una epidemia. En cambio, en otros países como África subsahariana, Asia e Hispanoamérica sufren de desnutrición.
Desigualdades de Salud y Bienestar
Cada año mueren en el mundo millones de personas por enfermedades que se pueden prevenir (como el sida y la malaria).
En los países menos desarrollados, muchas mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo o el parto.
A pesar de que la tasa de mortalidad infantil se ha reducido en el mundo, cada año mueren siete millones de niños menores de cinco años a causa de enfermedades curables: neumonía, diarrea, paludismo…
Cómo Avanzar en el Desarrollo
La Ayuda Exterior
Los países menos desarrollados reciben varios tipos de ayuda:
- Ayuda a través de organismos internacionales (como la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE).
- Ayuda directa de países avanzados (que se implican directamente en el desarrollo de los menos desarrollados). Solo Dinamarca, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega y Suecia cumplían con los requisitos para la ayuda exterior.
- Ayuda a través de las ONG: son entidades privadas que ejercen labores humanitarias. Algunas importantes son: CRUZ ROJA, MÉDICOS SIN FRONTERAS y CÁRITAS.
La Gestión de los Gobiernos
Para que un país inicie la senda del desarrollo, se deben administrar bien los recursos propios y la ayuda exterior, evitando peligros como la corrupción o las inversiones que no contribuyen a la creación de actividad económica.
Una Organización del Gobierno Más Justa
Las reglas del comercio internacional están fijadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo dirigido por los países más ricos.
Las reglas del comercio internacional están fijadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo dirigido por los países más ricos.
- Los países desarrollados y emergentes venden más materias primas y productos agrarios (que los menos desarrollados porque tienen sistemas productivos más eficientes y subvencionan a las empresas).
- Muchas exportaciones de los países menos desarrollados están en manos de multinacionales (sucede sobre todo con las materias primas y los productos agrarios).
- Los acuerdos internacionales para proteger el medio ambiente (limitan la capacidad de competir de los países en vías de desarrollo, ya que incrementan los costes de producción).
Para que el comercio sea más justo e impulse el desarrollo de los países más pobres, es imprescindible que los países desarrollados cambien las reglas:
- Eliminar las elevadas tasas aduaneras que gravan la entrada de productos procedentes de países en desarrollo.
- Reducir las subvenciones a sus productos agrícolas.
- Pagar un precio justo por los productos de los países menos desarrollados.
Pobreza, Desigualdades y Desarrollo en España
La pobreza no es exclusiva de los países en desarrollo y emergentes; también en los países desarrollados hay personas que viven en situación de pobreza, y estas personas se denominan “cuarto mundo”.
Pobreza y Desigualdades Sociales
En España, el 20,4% de los habitantes viven por debajo del umbral de pobreza, es decir, tienen unos ingresos que los sitúan en riesgo de exclusión social.
Esta pobreza se divide de forma desigual: Canarias, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que tienen un mayor porcentaje de personas que sufren pobreza.
No son frecuentes los casos de pobreza extrema en España, ya que el Estado mantiene determinados servicios básicos que mitigan la situación de necesidad. Los grupos más afectados por la pobreza son:
- Los parados (26%) y los inmigrantes no comunitarios (47%).
- Las personas de 16 a 64 años (aumento hasta el 20,8%).
- La población con un nivel de estudios de educación primaria o inferior (28,9%).
Los Efectos de la Crisis (2007)
La crisis económica de 2007 ha supuesto un aumento de la pobreza en España:
- Ha crecido el desempleo y los salarios de las personas que mantienen su empleo han descendido o se han estancado, por lo que los ingresos españoles han disminuido.
- Por otra parte, el Estado, para hacer frente a su endeudamiento, ha reducido sus gastos, lo que se ha manifestado en una caída de la inversión y el gasto en prestaciones sociales.
Los Retos del Desarrollo
Los Países Según el Nivel de Desarrollo
El desarrollo humano de un país se calcula a partir de los ingresos medios por habitante y de la repercusión de esta riqueza en aspectos como el acceso a la sanidad, el grado de alfabetización, la esperanza de vida al nacer, etc.
La ONU publica anualmente los datos sobre el índice de desarrollo humano (IDH).
Otro indicador es el índice de pobreza humana (IPM), que identifica carencias en los ámbitos de la salud, la educación y la calidad de vida.
- Los Países Desarrollados: Tienen una renta por habitante alta que favorece el consumo y el crecimiento económico. Cuentan con una industria potente y avanzada, infraestructuras muy modernas y servicios de calidad a los que la población tiene acceso.
- Los Países en Vía de Desarrollo: Tienen un cierto nivel productivo y de riqueza, pero para alcanzar el nivel de los desarrollados deben modernizar la economía mediante una fuerte industrialización, transformaciones agrarias y el desarrollo de servicios.
En los países en vía de desarrollo, las infraestructuras y los servicios son deficientes y el nivel de construcción de la población es bajo. Por otro lado, estos países dependen mucho de los más desarrollados, de los que obtienen energía y bienes de consumo. Y hay que considerar los IDH.
- Los Países Menos Desarrollados: Tienen una renta per cápita y un nivel de consumo bajos. Las infraestructuras y servicios son escasos y deficientes, la esperanza de vida y el nivel de instrucción son reducidos, todo esto dificulta el tener un desarrollo económico a medio plazo. La mayoría se sitúa en África Subsahariana.
Causas del Retraso Económico, la Pobreza Extrema y el Hambre
El retraso económico de muchos países se debe en buena medida al peso del legado colonial.
La mayoría de los países en vías de desarrollo son antiguas colonias que accedieron a la independencia en una situación muy inestable, porque hasta entonces solo eran consideradas una fuente de materias primas y de mano de obra barata.