Desafíos Demográficos Globales y el Camino hacia la Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Dinámica Poblacional y sus Implicaciones

Conceptos Fundamentales de Población

La Población se define como el número total de personas que habitan en la Tierra. Existen zonas prácticamente vacías y zonas excesivamente pobladas.

La Densidad de Población es el número de personas que habitan por kilómetro cuadrado en un territorio.

Para estudiar una población determinada, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • Dimensión: El número de personas que integran esa población.
  • Espacio: La zona geográfica donde se asientan.
  • Estructura: Características como su nacionalidad, sexo, edad, etcétera.
  • Evolución: Las variables que la modifican, como la natalidad, mortalidad y migraciones.

Superpoblación: Definición y Consecuencias

La Superpoblación es una densidad de población tan alta que ha provocado cambios en el entorno, disminuyendo la calidad de vida de sus habitantes. En estas situaciones, los recursos económicos no son suficientes para toda la población.

Para evaluar si el aumento de población afecta la calidad de vida, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el PNUD, que considera tres parámetros principales:

  • Vida larga y saludable.
  • Educación.
  • Nivel de vida digno.

Las Consecuencias de la Superpoblación son un problema muy grave. Los recursos necesarios para el desarrollo deben destinarse a alimentar a una población cada vez mayor, lo que resulta en el aumento de la pobreza y los conflictos humanos. Otra causa de la superpoblación es el aumento de la esperanza de vida.

Modelos de Desarrollo y la Búsqueda de la Sostenibilidad

El Modelo Desarrollista

El Modelo Desarrollista es el que más se ha empleado históricamente. Fomenta el aumento de la producción sin considerar el medio ambiente, partiendo de la premisa de que los recursos son ilimitados.

El Modelo Conservacionista

El Modelo Conservacionista fue propuesto en 1968 por un grupo de personalidades y científicos. En 1972, este club encargó un informe que se llamó Los Límites del Crecimiento. Este informe utilizó una simulación informática para recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y la cantidad de tierra productiva en los próximos 100 años. Con este programa, se observó cómo un planeta limitado, con dinámicas de crecimiento exponenciales, es insostenible. Para solucionar el problema, se propuso la parada total del desarrollo económico, un crecimiento cero. Sin embargo, no tuvo gran repercusión, ya que poco tenía que ver con la realidad.

El Modelo Sostenible: Una Alternativa Realista

El Modelo Sostenible es el modelo más realista y se presenta como una alternativa a los modelos desarrollista y conservacionista.

Los Objetivos del Modelo Sostenible incluyen:

  • Reducir los niveles de pobreza.
  • Mejorar el nivel de la educación.
  • Evitar la desaparición de especies y ecosistemas.
  • Hacer un mejor uso de la energía y utilizar fuentes de energía renovables.
  • Evitar el daño ambiental producido por la industria.
  • Conseguir que las ciudades ofrezcan los servicios necesarios para sus habitantes: agua limpia, sanidad, colegios.

El modelo sostenible no niega el crecimiento, pero atiende de forma prioritaria los parámetros medioambientales y sociales. Para que exista un desarrollo sostenible, deben darse simultáneamente progreso económico, justicia social y preservación del medio ambiente.

Estrategias para un Futuro Sostenible

La Agenda 21: Un Compromiso Global

Para lograr el desarrollo sostenible, se escribió un documento fundamental: la Agenda 21. Este documento elabora estrategias y medidas para frenar los efectos de la degradación ambiental. Está dividido en cuatro secciones:

  1. La primera, dedicada a los ámbitos sociales y económicos, donde se tratan la pobreza, las formas de consumo y la salud humana.
  2. La segunda sección se dedica a la conservación y gestión de los recursos para el desarrollo: desde la protección de la atmósfera, el agua y la tierra hasta la gestión de los residuos y desechos.
  3. La sección tercera se dedica al fortalecimiento del papel de los grupos sociales principales: la infancia y la juventud.
  4. La cuarta se centra en los medios para ejecutar los objetivos que se han marcado anteriormente.

Sostenibilidad Económica y Social

En la Sostenibilidad Económica, a menudo la mayoría de los beneficios son obtenidos por los intermediarios. Una solución para este problema es lo que se conoce como Comercio Justo, que se basa en el respeto y garantiza los derechos de los trabajadores menos favorecidos.

También existe la Responsabilidad Corporativa, que consiste en dirigir una empresa cumpliendo de forma escrupulosa con los derechos sociales, culturales y ambientales.

Una causa que impide el desarrollo de muchos países es la Deuda Externa.

Sostenibilidad Ambiental: Acciones Clave

Para que el desarrollo sostenible se produzca, es necesario promover una serie de actuaciones en el ámbito ambiental, como:

  • Emplear recursos renovables.
  • Fomentar el ahorro de energía.
  • Minimizar los procesos de contaminación y fomentar el reciclaje.
  • Intentar erradicar la pobreza.

Para realizar todo esto, es fundamental llevar a cabo una Gestión Ambiental efectiva.

Entradas relacionadas: