Desafíos y Conservación Ambiental en Canarias: Riesgos Naturales y Acción Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Medio Ambiente en Canarias: Problemáticas y Soluciones

El medio ambiente canario enfrenta en la actualidad graves problemas que se tratan de solucionar mediante políticas ambientales.

Alteración del Relieve y Paisaje

La alteración del relieve y del paisaje se debe a la presión urbanística y a la extensión de las infraestructuras turísticas, afectando principalmente a las áreas costeras. Estas se ven afectadas por problemas ligados a la manifestación constructiva, la contaminación y la sobreexplotación.

Contaminación

Procede principalmente de los combustibles fósiles utilizados en el transporte y la producción de energía. La contaminación provocada por el tráfico es la más intensa debido a la gran densidad de vehículos y al reducido espacio en el que se mueven; y la producción energética se ve acrecentada por la demanda de las desaladoras y del turismo.

Problemas Hídricos

Las aguas superficiales y las subterráneas se ven afectadas por diversos problemas. La sobreexplotación se debe al incremento del consumo de agua para usos agrarios y, sobre todo, turísticos. Este problema afecta a las aguas superficiales y a las subterráneas. Para mitigar el problema, se fomenta la desalación, se reparan las fugas de la red y se incrementa considerablemente la reutilización de las aguas residuales para el riego agrario y de jardines, para sistemas de refrigeración y otros usos industriales. El problema de calidad afecta especialmente a las aguas subterráneas. Sus causas son la salinización por intrusión marina o recarga de los acuíferos con agua de lluvia cargada de sales, las condiciones postvolcánicas y los productos químicos empleados por la agricultura.

Deforestación

La deforestación ha supuesto un retroceso de las formaciones vegetales originales, especialmente de los bosques. Las causas han sido el pastoreo tradicional sobre cardones y tabaibas, los asentamientos humanos en las zonas costeras y en las medianías, el aprovechamiento tradicional de fayal brezal... Frente a este problema se propone mejorar la cubierta vegetal del archipiélago.

Erosión del Suelo

La erosión del suelo es otro problema que favorecen las fuertes pendientes de muchas islas; la deforestación que posibilita la erosión hídrica, de las precipitaciones y del viento... Para evitar la deforestación del suelo se llevan a cabo repoblaciones y restauraciones hidrológicas.

Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos constituyen un grave problema. La producción es muy elevada debido en gran parte al turismo y se suma a la escasez de espacio para ubicar los vertederos y a la falta de rentabilidad del reciclaje. Para solucionar esto se está fomentando la reducción del volumen de residuos, el reciclaje y la recuperación, que incluyen la fabricación de compost y la creación de puntos limpios.

Biodiversidad

La biodiversidad de Canarias es muy amplia y con numerosos endemismos. Esta biodiversidad se ve amenazada por la alteración del hábitat de las especies causada por la presión urbana y la desplaza a las autóctonas. Todas estas actuaciones ambientales se acompañan de una preocupación creciente por la prevención, mediante el estudio de impacto ambiental.

Riesgos Naturales en Canarias

Riesgos Geológicos

Proceden del interior de la tierra. Los seísmos o temblores de tierra se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre la placa africana y euroasiática. Las erupciones volcánicas se limitan a las islas canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote. Los movimientos de ladera son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de roca por una vertiente. Pueden ser de dos tipos: Los deslizamientos son propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas por hierba y prados, que no sujetan suficientemente un suelo saturado por fuertes lluvias. Los desprendimientos ocurren en vertientes en cuya cima tienen lugar roturas de roca, los fragmentos rotos ruedan por la vertiente y pueden desprenderse si se producen tensiones locales.

Riesgos Climáticos

Los más frecuentes son las inundaciones y las sequías. Las inundaciones están motivadas por intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Las sequías son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio.

Actuaciones Frente a los Riesgos Naturales

La construcción de infraestructuras para mitigar los más frecuentes: reforestación, drenaje, refuerzo de vertientes... La creación de sistemas de prevención y de vigilancia en las áreas con más riesgo. Las acciones de emergencia para proteger a la población cuando se produce un fenómeno extremo y la prevención de los riesgos mediante el establecimiento de normas que los eviten y la educación e información de la ciudadanía.

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Problemas y Políticas Ambientales

Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son la sobreexplotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración, contaminación y destrucción de elementos ambientales. En la actualidad la política medioambiental española está determinada por:

  • a) Acuerdos internacionales que implican el cumplimiento de determinados compromisos con el medio.
  • b) La política medioambiental de la Unión Europea trata de preservar el medio mediante actuaciones que repercuten en la política medioambiental de los estados miembros.

Entradas relacionadas: