Desafíos Clínicos en Hematología: Diagnóstico Diferencial de Anemias y Policitemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cuestiones de Hematología Clínica

219.- El mejor método para el cribado poblacional (*screening*) del estado heterocigoto de la talasemia es:

  • 1) La electroforesis de hemoglobina.
  • 2) Ver los índices corpusculares.
  • 3) El estudio del frotis sanguíneo.
  • 4) El estudio del metabolismo del hierro.
  • 5) La determinación de hemoglobina A2.

221.- A una mujer de 30 años, asintomática, en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física tiene subictericia conjuntival y mínima esplenomegalia. Historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnóstico de:

  • 1) Esferocitosis hereditaria.
  • 2) Talasemia minor.
  • 3) Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico.
  • 4) Deficiencia crónica de hierro.
  • 5) Hemoglobinuria paroxística nocturna.

92.- ¿En cuál de las siguientes enfermedades se presentan las hemolisinas bifásicas (o anticuerpos de Donath-Landsteiner) productoras de hemoglobinuria paroxística *a frigore*?:

  • 1) Leucemia linfática crónica.
  • 2) Mieloma múltiple.
  • 3) Lupus eritematoso diseminado.
  • 4) Sífilis.
  • 5) Talasemia mayor en régimen hipertransfusional.

95.- La hemólisis es fundamentalmente intravascular en los siguientes procesos, EXCEPTO:

  • 1) Hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • 2) Anemia hemolítica autoinmune mediada por IgG.
  • 3) Púrpura trombótica trombocitopénica.
  • 4) Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • 5) Coagulación intravascular diseminada.

238.- Señale en cuál de los siguientes procesos puede desarrollarse con cierta frecuencia una osteomielitis hematógena aguda:

  • 1) Quiste óseo esencial.
  • 2) Espondilolistesis.
  • 3) Síndrome de Marfan.
  • 4) Algodistrofia simpático refleja.
  • 5) Anemia drepanocítica.

126.- Varón de 28 años con el antecedente, 3 años antes, de melenas, hematoquecia por hemorroides externas. Tratado con hierro. En la actualidad consulta porque en una analítica rutinaria de empresa le encuentran microcitosis. La analítica es la siguiente: hematíes 5.280.000/µL, hemoglobina 12,3 g/dL, Hcto 36,6%, VCM (Volumen Corpuscular Medio) 69,4 fL, HCM (Hemoglobina Corpuscular Media) 23,3 pg, serie roja microcítica e hipocroma. Sideremia 78 µg/dL, transferrina 312 µg/dL, IST (Índice de Saturación de Transferrina) 25%, ferritina 71 ng/mL, HbA2 2,0%, HbF 0,6%. El diagnóstico más probable es:

  • 1) Anemia ferropénica parcialmente tratada.
  • 2) Anemia sideroblástica adquirida.
  • 3) Portador de beta talasemia.
  • 4) Rasgo alfa talasémico.
  • 5) Delta-beta talasemia heterocigótica.

32.- Paciente de 20 años, en quien en una analítica de rutina muestra un volumen corpuscular medio de 65 fL y en el frotis de sangre periférica se describe *anisopoiquilocitosis con punteado basófilo*, siendo normal el nivel sérico de ferritina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

  • 1) Anemia ferropénica.
  • 2) Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • 3) Anemia hemolítica autoinmune.
  • 4) Talasemia.
  • 5) Anemia aplásica.

36.- Todas las opciones siguientes son válidas y razonables para la prevención de la talasemia mayor, EXCEPTO una. Señálela:

  • 1) Estudios poblacionales para detección de heterocigotos.
  • 2) Estudio de la población femenina para detección de mujeres heterocigotas.
  • 3) Diagnóstico prenatal de parejas de heterocigotos.
  • 4) Detección de embarazadas heterocigotas en su primera visita prenatal.
  • 5) Recomendar no tener hijos a los portadores de talasemia minor.

248.- Ante la sospecha de anemia hemolítica microangiopática, ¿qué prueba específica debe solicitar?:

  • 1) Hemograma.
  • 2) Estudio de coagulación.
  • 3) Bilirrubina total y directa.
  • 4) Revisión del frotis sanguíneo.
  • 5) Estudio del metabolismo del hierro.

POLIGLOBULIAS

256.- En un hemograma rutinario de un paciente no fumador de 65 años, se obtienen los siguientes parámetros: concentración de hemoglobina 19 g/dL, valor hematocrito 55%. La masa eritrocitaria medida por dilución de hematíes marcados con Cr-51 y los niveles de eritropoyetina sérica están elevados. La saturación arterial de oxígeno es del 95%. ¿Cuál, entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?:

  • 1) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • 2) Policitemia vera.
  • 3) Policitemia espuria.
  • 4) Carcinoma renal.
  • 5) Carboxihemoglobinemia.

Entradas relacionadas: