Desafíos Climáticos y Contaminación Atmosférica: Perspectivas y Soluciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB
Proyecciones Climáticas para 2050
Efecto Invernadero
El efecto invernadero es el fenómeno por el cual ciertos gases de la atmósfera retienen parte de la energía que la superficie terrestre emite tras haber sido calentada por la radiación estelar. Los principales gases implicados son: CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), NOx (óxidos de nitrógeno) y SOx (óxidos de azufre).
Impactos del Cambio Climático
- Desertificación
- Aumento de la frecuencia e intensidad de huracanes
Expansión de Enfermedades Vectoriales
La malaria es una enfermedad transmitida por insectos tropicales. Con el calentamiento global, las zonas geográficas aptas para estos vectores se expanden, permitiendo su llegada a regiones previamente no afectadas.
Contexto de Contaminación Atmosférica (Febrero 2011)
Situación Meteorológica: Inversión Térmica
Se describe una situación anticiclónica caracterizada por una inversión térmica.
Conceptos Clave en Contaminación
- Emisión: Concentración de contaminantes en el foco de origen.
- Inmisión: Concentración de contaminantes en un punto cualquiera alejado del foco.
Sustancias Contaminantes de la Atmósfera
Origen de los Contaminantes
- Naturales: Metano (CH4), Óxidos de Azufre (SOx), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Carbono (CO2).
- Antropogénicos: Metano (CH4), Óxidos de Azufre (SOx), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Clorofluorocarbonos (CFCs).
Clasificación de Contaminantes
- Contaminantes Primarios: N2O (óxido nitroso), NO (óxido nítrico), NO2 (dióxido de nitrógeno), CO (monóxido de carbono), CO2 (dióxido de carbono), COV (Compuestos Orgánicos Volátiles).
- Contaminantes Secundarios: HNO3 (ácido nítrico).
Efectos de la Contaminación
- Lluvia Ácida
- Efectos en la salud: Irritación de ojos.
- Otros efectos: Mal olor.
Dispersión de Contaminantes
Factores que favorecen la dispersión: viento y lluvia.
Regulación de Compuestos Nocivos y la Capa de Ozono
Compuestos Prohibidos
Se prohibió el uso de compuestos como refrigerantes y propelentes (aerosoles).
Capas de la Atmósfera y el Ozono
Las capas de la atmósfera son: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera y Termosfera. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera.
Origen de Contaminantes Primarios
Los contaminantes primarios tienen su origen en: volcanes, quema de combustibles fósiles, entre otros.
Formación y Tipos de Lluvia Ácida
La lluvia ácida se forma cuando el H2SO4 (ácido sulfúrico) y otros ácidos caen a la tierra. Se distinguen dos tipos de deposición:
- Deposición seca
- Deposición húmeda
Consecuencias de la Actividad Humana en el Clima
Análisis de Datos (Tabla Implícita)
Se hace referencia a una tabla para el análisis de datos.
Efectos del Cambio Climático
- Aumento de la temperatura global
- Sequías prolongadas
- Deshielo de glaciares y casquetes polares
- Aumento del nivel del mar
Gases que Destruyen la Capa de Ozono
El N2O (óxido nitroso) y los CFCs (clorofluorocarbonos) son gases que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
El Efecto Invernadero y sus Implicaciones
Mecanismo del Efecto Invernadero
Los gases de efecto invernadero tienen la capacidad de dejar pasar la radiación de onda corta (solar) y retener la radiación de onda larga (terrestre). Cumplen una función termorreguladora esencial para la vida en la Tierra.
Causas del Efecto Invernadero
- Causas Naturales: Erupciones volcánicas, incendios forestales, fermentación en zonas pantanosas.
- Causas Antropogénicas: Quema de combustibles fósiles, uso de CFCs, ganadería rumiante.
Consecuencias y Medidas de Mitigación
- Consecuencias: Aumento de la temperatura, aumento del nivel del mar, fusión de los hielos.
- Medidas de Mitigación: Fomento de energías renovables y energía nuclear.
Caso de Estudio: Contaminación en Cubatao
Factores que Contribuyen a la Contaminación
- Presencia de mucha industria y numerosos focos emisores.
- Situación geográfica en el fondo de un valle.
- Alta insolación, que favorece la formación de contaminación por ozono (O3).
- Aire estancado (poca ventilación).
Tipos y Procedencia de Contaminantes
- Contaminantes Primarios: CO2, NOx, SOx, COV. Su procedencia principal es la industria.
- Contaminantes Secundarios: Smog fotoquímico y lluvias ácidas. Se forman a partir de reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios.
Medidas de Control de la Contaminación
- Medidas Preventivas: Colocar focos emisores fuera del valle, construcción de chimeneas de gran altura.
- Medidas Correctoras: Eliminación de gases contaminantes, aplicación de otro tipo de tecnologías de depuración.
Clorofluorocarbonos (CFCs) y la Capa de Ozono
Función de la Capa de Ozono
El ozono (O3), situado en la estratosfera, es crucial porque filtra la radiación ultravioleta (UV) nociva proveniente del sol.
Impacto de los CFCs
Los CFCs disminuyen la cantidad de ozono (O3) en la estratosfera.
Efectos de la Radiación UV en la Salud
La exposición excesiva a la radiación UV puede causar: quemaduras, ceguera, cáncer de piel y depresión del sistema inmunitario.
Usos Comunes de los CFCs
Los CFCs se utilizaban comúnmente como refrigerantes y propelentes en aerosoles.
Fenómeno Meteorológico: La Gota Fría (DANA)
Definición y Formación
Una Gota Fría (o DANA - Depresión Aislada en Niveles Altos) es una bolsa de aire frío que se separa de la circulación general, desplazándose hacia zonas montañosas. Cuando el aire cálido y húmedo de la superficie contacta con esta masa de aire frío, se condensa de manera brusca y provoca precipitaciones intensas. Este fenómeno suele producirse a finales de verano y principios de otoño.
Zonas de Ocurrencia
Es un fenómeno frecuente en el Mediterráneo, debido a que el agua del mar está muy caliente y por la presencia de relieve próximo a la costa.
Riesgos y Medidas Preventivas
- Riesgos: Daños materiales, daños a cultivos, inundaciones.
- Medidas Preventivas: Elaboración de mapas de riesgo y contratación de seguros.
Análisis de Fenómenos Meteorológicos (Imagen 4)
Identificación del Fenómeno
El fenómeno representado es una Gota Fría.
Clasificación del Riesgo
Se clasifica como un riesgo natural meteorológico.
Factores Contribuyentes
- Cadenas montañosas cerca de la costa.
- Océanos cálidos.
Estrategias de Gestión del Riesgo
- Elaboración de mapas de riesgo.
- Contratación de seguros.
- Activación de la protección civil.
Análisis de Mapa del Tiempo: Península Ibérica
Condiciones Meteorológicas
Se observa una situación perfecta para ciertos fenómenos debido a: frío, noche despejada, ausencia de viento y un suelo frío que provoca el movimiento de aire frío de abajo hacia arriba.
Fenómenos Asociados
- Ausencia de nubosidad.
- Posible formación de nieblas.
Impacto en la Calidad del Aire
Estas condiciones favorecen los altos niveles de contaminación.
Contaminantes Relevantes
Contaminantes asociados: CO2 (dióxido de carbono) y óxidos de azufre.