Desafíos de las Ciudades Españolas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.
A) Problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización
- La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Trata de solucionarse difundiendo población, actividades y equipamientos a ciudades medias o espacios rurales (urbanización difusa), y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
- El elevado precio de compra o alquiler de viviendas: Se debe al alto precio del suelo, motivado por la alta demanda y por la especulación. Se trata de paliar con la construcción de viviendas protegidas y las ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
- La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos: El crecimiento urbano genera un consumo creciente de recursos que exigen costosas inversiones. Para paliar los desequilibrios heredados (como el clasismo o la segregación urbana), también requieren fuertes inversiones. Ejemplos: infraestructuras educativas, sanitarias, deportivas, de ocio, etc.
- La ordenación del tráfico y el transporte: Las grandes ciudades padecen problemas de tráfico causados por la necesidad de abastecimiento y por los desplazamientos residencia-trabajo, que ocasionan atascos y problemas de aparcamiento. Para afrontarlo, se crean vías de circunvalación, grandes extensiones de aparcamiento, se limita el uso del automóvil o se potencia el transporte colectivo y el carril bici (importante en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.).
B) Problemas económicos
Se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo que se fomenta su diversificación. Los objetivos son: evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias del entorno; promover o revitalizar la industria; y difundir las actividades terciarias avanzadas, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia o hacia los núcleos urbanos secundarios.
C) Problemas sociales
Son más frecuentes en las grandes ciudades debido a que los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo. Destacan la delincuencia y la marginación social por razones de drogadicción, prostitución, alcoholismo, y la falta de integración o de convivencia con algunos grupos de inmigrantes. Además, debemos hablar de problemas demográficos en relación con el envejecimiento y el vaciado de los cascos antiguos, así como las rehabilitaciones especulativas (gentrificación).
D) Problemas ambientales
- La existencia de un microclima urbano: En las ciudades se concentra una buena parte de los agentes contaminantes. El resultado es que las ciudades tienen un microclima propio caracterizado por una temperatura ligeramente superior a la de su entorno.
- La contaminación atmosférica: Debida al tráfico y las calefacciones, crea una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Su solución es fomentar el ahorro energético y el transporte colectivo.
- Los altos niveles de ruido: Provocan trastornos como insomnio, cefaleas y sordera. Actualmente, los ayuntamientos toman medidas como la instalación de paneles antirruido, la ordenación del tráfico y la regulación de los establecimientos ruidosos.
- La producción y la eliminación de residuos: Genera problemas como las aguas fecales urbanas, que en algunos casos solo reciben una depuración parcial antes de ser arrojadas a mares o ríos. Los residuos sólidos (basura y desechos industriales) se entierran o queman en basureros, provocando un gran impacto ambiental. Para evitar este problema, se fomenta el reciclaje, la reducción y la recuperación de los residuos (la regla de las tres R).
- La desaparición de espacios verdes: La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de las ciudades. Para contrarrestarlo, se remodelan espacios urbanos instalando plazas y jardines y se crean espacios protegidos en el entorno urbano.