Desafíos Ambientales y la Política Hidráulica en España: Gestión del Agua, Suelo y Relieve

Enviado por pedro y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Política Hidráulica y los Desafíos Ambientales en España

1. Regulación y Gestión de los Recursos Hidrográficos

La política hidráulica tiene dos fines principales. La regulación de los recursos hidrográficos viene establecida en el Plan de Aguas, que dicta que todo recurso hidrográfico subterráneo y superficial es de dominio público estatal. La gestión de los recursos hidrográficos se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica.

El plan hidrográfico de cuencas determina las necesidades y las obras de cada cuenca. Por su parte, el Plan Hidrográfico Nacional se propone los siguientes objetivos:

  • Lograr el autoabastecimiento de los embalses.
  • Prevenir las inundaciones y sequías.
  • Fomentar la investigación e innovación tecnológica.
  • Conseguir una buena calidad del agua.

2. Sobreexplotación de las Aguas

La sobreexplotación de las aguas subterráneas y superficiales ha aumentado en el sector agrario, en la industria y en los hogares. Para enfrentarse a este problema, se fomenta una serie de medidas:

  • El ahorro de agua.
  • La mejora del regadío.
  • La reparación de fisuras.
  • La reutilización del agua depurada para el regadío.

En cuanto a los acuíferos y ríos, se pretenden delimitar las zonas sobreexplotadas para controlar la extracción de agua. Respecto a los humedales, España se adhirió al Convenio de Ramsar, que fomenta su protección.

3. La Contaminación de las Aguas

La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas se debe a las grandes cantidades de desechos que se vierten en ellas. La contaminación se puede generar por diversas actividades humanas, tales como:

  • La actividad agraria.
  • La industria.
  • El transporte del petróleo.
  • Las ciudades.

Que el agua se contamine se traduce en una baja calidad del agua para beber, bañarnos, regar u otras actividades vitales. Las costas más afectadas son las del Estrecho de Gibraltar y Galicia, debido al tránsito de petroleros que pasan por estas dos zonas.

4. La Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo

La contaminación del suelo se debe a los vertidos de elementos tóxicos, al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura.

La erosión es un fenómeno natural, pero se puede ver intensificada con algunas prácticas humanas como la deforestación y ciertas prácticas agrarias, como el cultivo sin un descanso suficiente para regenerar la tierra. La consecuencia de la erosión es la desertificación o destrucción de la capa fértil del suelo.

5. La Alteración del Relieve

El relieve continental resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras, y por la construcción de ciertas infraestructuras. Las soluciones a este problema se han encontrado en la restauración de los espacios afectados.

El relieve costero está sometido a fuertes alteraciones. Frente a estos problemas, la política de costas pretende recuperar progresivamente su naturalidad.

Entradas relacionadas: