Desafíos Ambientales y su Impacto en la Salud Pública: Un Vistazo Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Principales Problemas Medioambientales y su Impacto en la Salud
La Alteración del Relieve
El relieve continental resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras. Sus consecuencias son la destrucción de relieves. Las soluciones a este problema se han centrado en la restauración de los espacios afectados.
El relieve costero está también sometido a fuertes alteraciones. A la erosión marina se añade la presión urbanística y la desaparición de playas por las extracciones de grava y arena. Frente a estos problemas, la política de costas pretende recuperar progresivamente su "naturalidad" controlando las nuevas instalaciones.
La Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica puede proceder de la quema de combustibles fósiles en las centrales térmicas, las industrias, el transporte, etc.
1. La Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas, que caen a la superficie terrestre con el agua de la lluvia.
Frente a la lluvia ácida, España firmó el Convenio de Ginebra que la compromete a reducir sus emisiones de azufre y las de óxido de nitrógeno.
2. El Problema del Ozono
El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. El problema relacionado con él tiene una doble vertiente:
- Reducción del ozono estratosférico: La reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico, que filtra las dañinas radiaciones ultravioletas del Sol. Frente a este problema, España cuenta con estaciones de vigilancia de la capa de ozono.
- Aumento del ozono troposférico: El aumento del ozono troposférico. Frente a él, España cuenta con estaciones de vigilancia que avisan a la población cuando se rebasan los límites máximos.
3. La Campana de Contaminación Urbana
La campana de contaminación es una niebla formada por partículas de polvo y humo en suspensión emitidas por el tráfico y las calefacciones urbanas.
4. El Efecto Invernadero y el Cambio Climático
El efecto invernadero es una función natural de la atmósfera, realizada por el vapor de agua y gases como el dióxido de carbono y el metano. El aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, las emisiones de ciertas industrias, los incendios, etc., hacen que la cantidad de calor retenida sea mayor. La consecuencia es un cambio climático, que consiste en el aumento global.....
España ha aumentado las emisiones de gases con efecto invernadero debido al incremento del número de automóviles y a la creciente demanda energética. Frente a este problema, se toman medidas como:
- Asignar cupos de emisión de gases con efecto invernadero.
- Bajar los impuestos a los automóviles menos contaminantes.
- Fomentar las energías renovables, etc.
Frente a la contaminación atmosférica, se han creado estaciones para medir la calidad del aire y se ha elaborado una nueva Ley de Calidad del Aire. Esta establece un catálogo de sustancias contaminantes y de actividades potencialmente contaminantes y les adjudica límites de emisión.
La Contaminación Acústica
El ruido ambiental es también un contaminante, pues, aunque no añade sustancias dañinas a la atmósfera, tiene un impacto significativo en la salud humana. Sus causas principales son el tráfico, ciertas industrias y diversos establecimientos urbanos.
Sus consecuencias para la salud incluyen: cefaleas, fatiga auditiva, sordera, ansiedad, entre otras.
Para solucionar este problema, se ha elaborado una Ley del Ruido, que obliga a las grandes ciudades a elaborar mapas de ruido.