Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

Desde hace tiempo se habla de medicina molecular y todos conocemos algunos de los muchos avances biotecnológicos que se están dando. Sin embargo, no todos los avances se encuentran en el campo biotecnológico. Uno de los problemas más graves que presentan estos avances es la producción de una nueva generación de tecnócratas de la medicina.

Buscamos el bienestar y la salud, impulsados por nuestra vocación médica, con el objetivo de proporcionar un mayor bienestar. Este es el primer desafío al cultivar esta nueva ciencia: su naturaleza multifacética, interdisciplinaria y poliradicular.

La bioética, relacionada con la ética como una rama de la filosofía, requiere un conocimiento profundo de la ética. No obstante, este es solo uno de los instrumentos de esta nueva ciencia.

No se trata meramente de la aplicación de principios o normas. La bioética exige no solo un conocimiento ético, sino también la habilidad de razonar en el complejo campo de discernir lo bueno y lo malo, con un alcance que se extiende a la antropología.

Dificultades Actuales de la Medicina

Nuevos Desafíos Científicos y Técnicos

  • Incrementar la producción de fármacos e instrumental médico.
  • La OMS busca incorporar tratamientos como quimioterapias para el cáncer y cirugías cardíacas.

Tensión entre Cura y Cuidado

Las enfermedades más frecuentes a menudo generan falta de compasión, empatía y realismo. Esto conduce al uso de técnicas sofisticadas, resultando en una medicina excesivamente costosa. Ejemplos de esto incluyen los tratamientos para la impotencia, el cáncer y la esterilidad.

Aumento de la Población Envejeciente

  • Aumenta la demanda de cuidado médico, especialmente en pacientes crónicos o residentes de hogares geriátricos.
  • Esta especialidad no solo busca superar las barreras biológicas del envejecimiento, sino también satisfacer las nuevas exigencias del envejeciente contemporáneo.

Demanda de Salud y Mercado

  • El aumento de las enfermedades crónicas genera una alta exigencia pública de servicios de salud.
  • La relación médico-paciente se ha transformado en un acuerdo comercial.

Fascinación por el Progreso Técnico

  • El deseo de progreso impulsa la innovación, pero también puede generar frustración o descontento con el nivel alcanzado.
  • La medicina se ha convertido en un instrumento neutral al servicio de los clientes que pueden pagar por él.

Medicalización

  • Aplicación de técnicas médicas a problemas sociales que no presentan sintomatología física o fisiológica.
  • Esto desvirtúa la finalidad y responsabilidad de la medicina, incrementando lógicamente sus costos.

Perfeccionamiento de la Naturaleza Humana

No solo se busca superar las patologías, sino también diseñar una naturaleza humana óptima, es decir, prevenir la enfermedad.

Objetivos

Razones

  • Económicas: La prestación de asistencia médica debe ser justa, equitativa, eficaz y eficiente.
  • Clínicas: Se debe integrar la cura al cuidado y a la superación de la enfermedad.
  • Sociales: Necesidad de promover un realismo saludable.
  • Filosóficas: Necesidad de establecer rumbos o metas coherentes y consistentes.

La Ausencia de Salud

La ausencia de salud puede definirse diferenciando los siguientes estados:

  1. El Malestar: Es el más amplio; sus causas no son externas, sino internas.
  2. La Enfermedad: Consiste en un mal funcionamiento fisiológico o mental.

Entradas relacionadas: